Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "121 HEURÍSTICAS"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ANÁLISIS Y DESPLIEGUE COMBINADO DE METODOLOGÍAS DE INVENTIVA E INNOVACIÓN SISTEMÁTICA: TRIZ E HEURÍSTICAS, PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
    (2021-08) SONE YAMAGISHI, KAZU ROBERTO; SONE YAMAGISHI, KAZU ROBERTO; SARIEGO PASTEN, PEDRO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; MENDOZA RAMOS, JORGE
    En ésta memoria se planteó una nueva metodología para la solución de problemas ingenieriles la cual facilita soluciones de maneras más eficientes y rápidas. Esta nueva metodología se logró al combinar tres metodologías existentes de tal manera que se obtiene un resultado superior a cada una de las metodologías existentes por separado. La primera metodología implementada es TRIZ de Altshuller en donde se aplicó una investigación comparativa en un caso de proyecto de optimización de diseño de limpia parabrisas de un automóvil donde se comparó TRIZ con los métodos tradicionales de optimización en la Ingeniería obteniendo resultados superiores con la utilización de TRIZ. La segunda Metodología implementada son las 121 Heurísticas de Polovinkin donde se investigó dos casos diferentes reales en la Minería, donde se aplicó una combinación de TRIZ y 121 Heurísticas para resolver el problema de Atollo y sobrecarga en una correa transportadora de minerales y para la optimización en la Tolva Liviana de los camiones mineros. Al investigar en ambos casos, se obtuvo resultados favorables y superiores al combinar ambas metodologías en vez de utilizar cada una por si sola. La tercera y última metodología es el método de Estructura y Expresión de Fallas a través de mandalas, el cual es un método japonés dessarrollado por el Dr.Yotaro Hatamura en donde se identifica el desencadenante, las características, las restricciones y el resultado de una falla. Se ejemplificaron el uso de las Mandalas analizando los casos de falla de una ráfaga de vapor en una turbina en una planta de energía fósil y en una fractura del eje de una turbina en Wakayama. Es de suma importancia la implementación de las mandalas ya que facilita la identificación de la causa real de una falla además de adoptar un aprendizaje obtenido por tal experiencia. Al unir las tres metodologías, se obtuvo un método de resolución de problemas superior a cada una por separado cuya lógica de procesamiento es programable en lenguaje de computación, abriendo la posibilidad de automatizar la búsqueda de soluciones de problemas en la Ingeniería.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback