Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zepeda Carrasco, Cristian Armando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Propuesta técnica para implementar un laboratorio didáctico de aviónica para la carrera técnico en mantenimiento aeronáutico.
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2015) Escudero Albornoz, Francisco Andrés; Zepeda Carrasco, Cristian Armando; Gesswein Larsen, Heriberto Fernando; Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA); Lobos Flores, Leonardo Ignacio
    El presente proyecto tiene por finalidad evaluar la factibilidad técnica para implementar un laboratorio didáctico de aviónica dentro de las instalaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus Santiago, Vitacura y donde cuyo objetivo principal es acercar a los alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico a los procesos, operación y en general los conocimientos prácticos que exige la industria aeronáutica. Para poder implementar este laboratorio lo primero que se debe realizar es elegir una cantidad de componentes o instrumentos, que son utilizados dentro de los sistemas de vuelo en la actualidad, para comprender las funciones que tienen los distintos sistemas dentro del avión, los cuales serán definidos, principalmente comprender cuál es su uso y a través de qué medios realizan su función, para llevar a cabo esta idea se realizó una visita a la empresa QYMEC a fin de obtener un asesoramiento de los instrumentos que ellos revisaban, la lista final que se presentará en este trabajo fue determinada en conjunto al profesor correferente Sr. Heriberto Gesswein. Con los equipos e instrumentos presentados, se procederá a realizar cotizaciones en empresas especializadas en la venta de estos equipos para asegurar la calidad de estos mismos. Esto por consiguiente necesitará algún espacio físico dentro de la misma universidad, la cual será definida dentro de este proyecto y ante posibles y eventuales modificaciones que se requieran realizar al espacio definido que también será abordado, en términos conceptuales y de costos. Lo anterior conlleva realizar un presupuesto, que será presentada como la inversión final que se requiere para llevar a cabo este proyecto, evaluando si efectivamente el proyecto es viable en términos económicos, de espacio y por supuesto, de seguridad. Conjunto a lo anterior, cada componente o instrumento tendrá una experiencia, para esto se generara un semestre calendario, que presentara la cantidad de experiencia que poseerá el laboratorio, rotación de grupos, cantidad de integrantes por grupo, condiciones y reglamentación del laboratorio, para finalmente presentar una propuesta de evaluación que logre determinar si el alumno está en condiciones de aprobar el curso.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback