Browsing by Author "YURJEVIC PERIN, FRANZ MAX (PROFESOR(A) GUIA)"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO REMOTO PARA MINERA EL PEÑON(2023) SANCHEZ GONZALEZ, ISAIAS NECIEL; YURJEVIC PERIN, FRANZ MAX (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaEl proyecto se centra en la implementación de un sistema de telemetría en una empresa minera utilizando la tecnología LoRa como base de la red. Se busca medir variables críticas como el consumo de energía eléctrica, el consumo hídrico y la temperatura ambiente. En los antecedentes generales, se describen la minera El Peñón y el concepto de Internet de las Cosas (IOT) industrial, así como su funcionamiento y aplicaciones. La problemática se presenta detalladamente, describiendo el problema y su importancia. También se mencionan los involucrados en el proyecto. Se propone una solución al problema y se establecen los requerimientos necesarios. Luego, se presentan tres alternativas de solución: la implementación de un sistema de monitoreo con tecnología LoRa, un sistema basado en Wi-Fi y la implementación de SCADA con PLC S7-1500. Se evalúan las alternativas de solución y se selecciona la más adecuada. A continuación, se establecen los objetivos del proyecto. En el capítulo del diseño de la solución para el sistema de monitoreo, se proporciona el fundamento teórico de la tecnología LoRa, incluyendo Lora WAN, la modulación Lora y los parámetros principales. Se explican las topologías de red, los medios de transmisión y los componentes principales de una red LoRa. También se abordan las bandas de frecuencia utilizadas, la interferencia, la seguridad y los métodos de activación. Se detalla la selección de hardware y software, incluyendo la elección de la puerta de enlace, los sensores de flujo, el medidor de energía eléctrica y el sensor de temperatura. Se selecciona una plataforma web para el sistema y se describen las ubicaciones de los componentes de la red. presenta la conexión y configuración de los dispositivos finales, incluyendo los sensores y la puerta de enlace. Se explican los pasos de configuración, desde la creación de una cuenta en The Things Network hasta el registro de dispositivos y la programación de los decodificadores. En el capítulo de evaluación económica, se justifican los costos del proyecto, incluyendo los costos de diseño, adquisición de materiales, mano de obra y mantenimiento. Se presenta el flujo de caja y se muestran los indicadores de viabilidad económica. También se incluye una carta Gantt y un análisis de sensibilidad. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto y se incluye la bibliografía utilizada.Thesis DISEÑO SISTEMA DE CONTROL PARA CORREA TRANSPORTADORA A7 EN CODELCO DIVISION ANDINA(2022) GUERICABEITIA MORALES, JUAN DIEGO; GUERICABEITIA MORALES, JUAN DIEGO; YURJEVIC PERIN, FRANZ MAX (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaEl presente trabajode titulación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de control para la correa transportadora A7 en la división Andina de Codelco, el cual pueda habilitar un equipo de respaldo existente, pero no utilizado como tal.En un primer capítulo se describe la empresa involucrada, el proceso productivo en donde está inmersa la correa transportadora A7 y los principales componentes del proceso. Se procede a explicar el problema existente y sedesarrolla el análisis para encontrar la mejor alternativa posible basadaen la selección de estas según evaluación por criterios definidos en los requerimientos del proyecto.En el segundo capítulo, se desarrolla la idea en función de la propuesta de solución seleccionada en el primer capítulo, abarcando las modificaciones necesarias a realizar tanto en los lazos de seguridad, variadores de frecuencia y controladores lógicos programables. Posteriormente se muestra el proceso proyectado de habilitación del sistema motriz de respaldo tal como se plantea en la propuesta de solución seleccionada. Finalmente, en el capítulo tercero, se realiza una evaluación de los costos del proceso productivo, realizando una comparación entre el potencial de lo que se deja de percibir actualmente por no habilitar el sistema de respaldo ante una falla y lo que se podría recuperar de esa pérdida al aumentar la disponibilidad de los equipos bajo teóricamente las mismas condiciones de fallas.Thesis PROPUESTA DE SEÑALETICA INTELIGENTE PARA LA REGULARIZACION DE TRAFICO VEHICULAR EN TUNEL JARDIN BOTANICO RUTA LAS PALMAS(2021) GACITUA VERGARA, JULIO CESAR; YURJEVIC PERIN, FRANZ MAX (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaThesis PROYECTO DE INSTALACION ELECTRICA CON PFV A CONDOMINIO EN QUILPUE(2021) LILLO HIDALGO, BASTIAN OSVALDO; YURJEVIC PERIN, FRANZ MAX (PROFESOR(A) GUIA); EGUREN ASPE, JAVIER (PROFESOR(A)CORREFERENTE; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaEl presente trabajo de título tiene como objetivo principal la elaboración de un proyecto de instalación eléctrica con PFV en un condominio en la ciudad de Quilpué, Quinta Región. Este proyectose ha diseñado con la intención de poder seraplicadopor la empresa “CMC ING CONS”, empresaa cargo de la implementación de la instalación eléctrica domiciliaria con PFV.La empresa señalada, no cuenta con los diseños de los circuitos y tampoco cuentan con la instalación domiciliaras en las viviendas. Pues bien, con este trabajo se realiza una propuesta concreta de trabajo que permitirá conocer, proyectar y saber los costos de dicho proyecto. Para poder desarrollar este trabajo fue necesario investigar cómo se realizaránlas instalaciones domiciliaras y de los paneles solares, los métodos de instalación existentes, la secuencia constructiva de instalación de los paneles, los materiales utilizados, para en definitiva elaborar un proyecto que ayude a realizar una situación similar. El trabajo se ha dividido en tres capítulos El capítulo 1 resolverá las dudas de dónde, cómo y porqué se realizará este proyecto. En el capítulo 2 el diseño de la instalación eléctrica domiciliaria normalizada y como se realizará en las viviendas. El capítulo 3 determinará los costos de todo el proyecto analizando materiales y mano de obra.Thesis PROYECTO DE MONITOREO DE GASES PATRONES EN UN SISTEMA CEMS(2023) LUNA CASTILLO, ANTONIO JAVIER; YURJEVIC PERIN, FRANZ MAX (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaEl presente documento tiene como finalidad presentar una solución para el monitoreo de gases patrones utilizados en un CEMS perteneciente a una central de Energía en la cuidad de Con-Con. Se explicará el detalle de los problemas asociados a los gases patrones, las exigencias de las autoridades fiscalizadoras nacionales, y la razón de la implementación del proyecto. Se presentarán tres alternativas de las cuales se escogerá una para desarrollar su etapa de diseño y especificaciones de los componentes requeridos que satisfagan el problema. Finalmente se realizará una etapa de estudio de costos asociados a la implementación del proyecto, y se determinarán los indicadores de rentabilidad y flujo de cajas asociados al mismo.