Browsing by Author "Venegas Morales, Isidora Valentina"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Gestión de riesgos en proyectos fotovoltaicos: una propuesta de mejora continua.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-10-15) Venegas Morales, Isidora Valentina; Amestica Hernandez, Gonzalo David; Departamento de Industrias; Carvallo Gonzalez, Cristian AntonioEl 22 de marzo de 2012 se publicó en Chile la Ley de Netbilling (N° 20.571), que establece un sistema que permite a las personas generar su propia energía y vender el excedente al Sistema Eléctrico Nacional utilizando Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Rising Sun Chile, con siete años de experiencia en el desarrollo y construcción de proyectos solares fotovoltaicos, enfrenta importantes desafíos en la gestión de proyectos bajo el marco de Netbilling, siendo uno de los más relevantes, detectar los riesgos e incertidumbre a los cuales podrían estar sometidos los proyectos. Los proyectos pasan desde departamento de ventas al de operaciones, donde se lleva a cabo la construcción de esta, en esta etapa se han enfrentado desafíos significativos relacionados con la planificación, control presupuestario y coordinación entre equipos. Estos desafíos han ocasionado sobrecostos y retrasos que impactan la rentabilidad de los proyectos y la eficiencia operacional de la empresa. El estudio se centra en la elaboración de un plan de gestión de riesgos que permita mitigar las incertidumbres y riesgos presentes en las tres áreas críticas de la empresa: Ingeniería, Adquisiciones y Gestión de Proyectos. Para ello, se implementa una metodología basada en el marco teórico del PMBOK, complementada con herramientas de mejora continua como el Kaizen. La situación actual denota que no existe información respecto a los proyectos pasados más que en costos reales. La falta de un sistema formal de retroalimentación dificulta la mejora de procesos y la acción de errores recurrentes. Para esto se desarrolla un de Plan de Gestión de Riesgos, basado en el PMBOK, donde esta propuesta permite identificar y describir, cuantificar, establecer planes de respuesta y crear herramientas para el monitoreo y control efectivo de cada fase del proyecto, desde la planificación hasta la entrega final. Para poder evaluar esta propuesta se realiza un análisis costo-beneficio, esta muestra que con una inversión inicial $1.7MM, la implementación del plan permite reducir los sobrecostos por malas gestiones, retorna la inversión en el primer año, minimiza los retrasos y mejorar la coordinación del equipo, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia general de los proyectos fotovoltaicos. Como resultado, se concluye que la implementación del plan de gestión de riesgos propuesto es viable y factible según los recursos disponibles de la empresa, y contribuirá significativamente a mejorar la estabilidad económica y operativa de Rising Sun Chile. Además, se recomienda una revisión periódica del plan y la actualización de las estrategias según los resultados obtenidos y las condiciones del entorno.