Browsing by Author "Vargas Ortega, Rodolfo Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Propuesta de modelo de negocio de una consultora de servicios relacionados con el riesgo corporativo de acuerdo con la prevención de fraudes.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-01) Vargas Ortega, Rodolfo Alejandro; Troncoso Sanguesa, Rodrigo Alejandro; Departamento de Industrias; Yañez Martinez, Diego IgnacioLa presente memoria tiene por finalidad la propuesta de modelo de negocio, el que pretende responder a la necesidad de las empresas en Chile, de tener implementado un Modelo de Prevención de Delitos, con el cual se pueda evitar la comisión de ciertos delitos en materia de corrupción al interior de su organización. Respecto de lo anterior, en Chile existe la percepción que este fenómeno ha ido en aumento, encontrándose la industria ante un escenario de notoria debilidad de control, dando espacio esto para la generación de gestión y auditoria del riesgo de corrupción. A partir de este diagnóstico esta memoria plantea como objetivo general la propuesta de un modelo de negocio de una Consultora de Servicios relacionados con el riesgo corporativo de acuerdo con la prevención de fraudes, mediante un plan estratégico que permita elaborar un modelo apropiado para competir. Estableciendo objetivos específicos, como lo son efectuar un diagnóstico estratégico a través del análisis externo e interno, describiendo un modelo de negocio, proponiendo una estrategia de posicionamiento básico y el desarrollo de un sistema de medición a través de indicadores y planes de acción para el cumplimiento de metas planteadas. En este contexto, bajo un enfoque cualitativo se formula un plan estratégico, en el cual se establecen las bases para el posicionamiento de una empresa consultora. Luego, a través de la revisión de antecedentes generales, se permite ahondar en el estudio del riesgo corporativo, presentando los aspectos que se deben tener en cuenta para la implementación de un modelo de prevención de delitos. En base a esto, se efectúa un diagnóstico estratégico, utilizando las herramientas PESTLA y Cinco Fuerzas de Porter, con el fin de guiar a la correcta toma de decisiones, identificando los factores de mayor relevancia en la empresa dentro de la industria. Igualmente, se presenta un análisis VRIO como método de análisis interno de la empresa, elaborándose propuestas estratégicas a través del Modelo CANVAS. Así, en torno al Modelo Delta se plantea una estrategia de posicionamiento para una empresa consultora, basada en el conocimiento del negocio del cliente y en la segmentación de este de acuerdo con su ciclo de vida y la combinación de atributos que estos posean. A partir de este plan estratégico, se elabora un Cuadro de Mando Integral, como herramienta de planificación estratégica y control de gestión. Dentro de los principales resultados, se encuentran los relacionados al análisis del macroentorno, encontrando interrelación de los factores políticos y sociales, respecto de la importancia que ha tomado la corrupción en el país, principalmente por los hechos que ha estado expuesto el gobierno (Caso Convenios, Caso Audios), provocando una percepción de desconfianza de la sociedad en los diferentes poderes del Estado. Respecto del análisis interno, entre las oportunidades destaca la creciente demanda de servicios de prevención de fraudes, mientras que entre las amenazas se identifica la competencia en el sector de consultoría. Para la propuesta, se aplica un enfoque centrado en el cliente, ofreciendo una solución integral que vaya más allá de la prestación de servicios individuales, recomendando incluir una respuesta integral a las necesidades críticas de estos, permitiendo no solo proporcionar modelos de prevención de delitos, sino que también convertirse en un socio estratégico de las empresas que requieran el servicio, de acuerdo a una segmentación basada en el ciclo de vida y en las características particulares de cada organización. La memoria demuestra que la propuesta de una consultora de servicios relacionados con la gestión del riesgo corporativo y la prevención de fraudes es atractiva y tiene un alto potencial en el mercado chileno actual, existiendo una percepción positiva del servicio de consultoría y de los beneficios que este puede generar, especialmente en un contexto de creciente regulación y vigilancia sobre las prácticas empresariales. Ante lo anterior, la creación de una empresa que se preocupe de la elaboración de adecuados Modelos de Prevención de delitos contribuiría considerablemente en colaborar en la protección y seguridad de las organizaciones, asimismo en el avance que introduce una nueva cultura en el ámbito empresarial del país.