Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "VIVANCO AGUILERA, FELIPE ESTEBAN"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ANÁLISIS Y MEDIDAS DE CONTROL, ASOCIADAS AL SOBREESFUERZO DE LA VOZ DURANTE LAS LABORES DOCENTES
    (2016) VIVANCO AGUILERA, FELIPE ESTEBAN; VIVANCO AGUILERA, FELIPE ESTEBAN; CALDERON CARMONA, ENRIQUE ALEJANDRO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOS
    El propósito de la siguiente tesis es analizar los efectos y factores que condicionan el sobresfuerzo de la voz en los docentes y presentar un conjunto de objetivos, estrategias, acciones dirigidas a desarrollar la formación de los docentes para la preservación de la voz, así como elementos para monitorear y criterios para mejorar las condiciones de trabajo.Dentro del trabajo existen 4 etapas desarrolladas en capítulos:• Capítulo primero se enfatizara en el estudio de la fonación desde una perspectiva eminentemente funcional por lo que se destacarán aspectos que permitirán comprender mejor el uso vocal con fines profesionales.• Capítulo segundo se definirá en detalle la caracterización de un profesional de la voz y se expondrán los factores de riesgos que influyen en sus tareas de docencia.• Capítulo tercero se desarrolla el marco legal y la metodología de mediciones de ruido en salas de clases durante actividades y ruido de fondo.• Capítulo cuarto se analizarán las mediciones hechas para finalmente proponer medidas de control que ayuden a resguardar y promover la salud de los docentes.El efecto del ruido fondo, el ruido durante actividades y el nivel de inteligibilidad del habla, se investigó en una sala de la UTFSM como muestra con el fin de tener datos concretos al momento de analizar. Existen diversos métodos de evaluación, desarrollados por distintos autores y basados en aspectos diferentes, de los cuales se consideraron los más utilizados, tales como, Curvas de valoración (Curvas NC), método de inteligibilidad del habla (método SIL) y tiempo de reverberación (ecuaciones de Sabine y Eyring). Los valores registrados de ruido de fondo y de ruido durante actividades alcanzan un nivel de 49.1 dB(A) y 60 dB(A) respectivamente, llegando en ocasiones a niveles Peak por sobre los 80 dB(A) en ambos casos, valores cuales son excesivos al hablar de normas técnicas de otros países (España y Estados Unidos) y por lo que se evidencia un claro riesgo en la docencia.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback