Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM. ELECTRICIDAD"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ACTUALIZACIÓN A PLAN DE MANTENCIÓN PARA LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
    (2020) CUEVAS ARAVENA, JUAN ALEJANDRO; BRAVO SAAVEDRA, FERNANDA PAZ; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM. ELECTRICIDAD; ULLOA REINOSO, ALEX FELIPE; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS
    Todo plan de mantenimiento está sujeto a la particularidad de cada empresa. Este trabajo está basado en el plan de mantenimiento entregado por la empresa Ingemetal Ltda. Soprole. Por lo cual, se cumple con la exigencia de mantención, presentada por un proceso directamente relacionado con productos de consumo humano.El proceso de refrigeración se define como: un proceso de eliminación del calor. Un sistema de refrigeración está constituido por diversos instrumentos y equipos, los cuales, debido a la importancia de los riesgos asociados, se hacen críticos en relación con el mantenimiento que se le debe brindar.Los planes de mantenimiento están diseñados de acuerdo con los equipamientos asociados y al tipo de refrigerantes que se ocupan, en este escrito, si bien se menciona los refrigerantes de acuerdo con su clasificación, se hace referencia principalmente a la mantención del equipamiento asociado a un sistema de refrigeración.En lo particular, los refrigerantes están asociado a dos sistemas, uno por compresión y otro por absorción. En este trabajo, se presentan los tipos de mantenimiento; correctivo, predictivo y preventivo a los sistemas de refrigeración, a los cuales se realizó un análisis de criticidad, análisis de fallas y efecto, e identificación de modos de fallas del compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador, siendo estas partes principales de un sistema de refrigeración.El desarrollo de este escrito contempla cuatro capítulos. En el capítulo uno se presenta y se describe el problema que motiva este trabajo, como al igual que los objetivos generales y objetivos específicos.El capítulo dos está asociadas a lo que es marco teórico que es toda la teoría respecto a los sistemas de refrigeración, refrigerantes y levantamiento del sistema, etc.En el capítulo tres, se presenta la propuesta realizada durante este período de desarrollo del escrito para mantenimiento, análisis de sistemas y fallas. Buscando dar directrices asociadas, a mantener el óptimo funcionamiento del Sistema.Finalmente, el capítulo cuatro concentra las conclusiones referida al trabajo realizado
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ESTUDIO E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS
    (2020) ALARCÓN ULLOA, JOSÉ ANDRÉS; IBARRA NÚÑEZ, CRISTOPHER IAN; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM. ELECTRICIDAD; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS; ULLOA REINOSO, ALEX FELIPE
    Compuesto por cuatro capítulos, este trabajo dará a conocer el diseño, construcción,normativa y precio de instalar un sistema de control contra incendios utilizando referencias de la normativa vigente (NFPA y EN):Empezando por el primer capítulo, donde se expondrá las principales metas y objetivos, tanto principal como secundarios, a alcanzar una vez finalizado este trabajo, al igual que el alcance de la información a utilizar en este escrito.El segundo capítulo abarcara la información necesaria para poder entender elfuncionamiento de los sistemas contra incendios, pasando por los componenteshidráulicos de un sistema de extinción de incendios hasta los equipos de monitoreo y control conectados a la central contra incendios.El capítulo 3 consta de la propuesta de implementación de dicho sistema de control de incendios, llevando a cabo el diseño del lugar donde se empleará este, la ubicación de los componentes conectados al sistema, y el conexionado de dichos componentes, incluyendo información de los equipos seleccionados y el presupuesto para implementar este proyecto.Llegando así al capítulo 4, donde se expondrán las conclusiones extraídas de lainvestigación y propuesta diseñada, evaluando las ventajas y desventajas de utilizar estos sistemas contra incendios, recomendaciones y criterios para decidir en qué estructuras es conveniente poseer un sistema de control con el nivel que la normativa exige.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    MANUAL REFERENCIAL SOBRE VÁLVULAS DE CONTROL INDUSTRIALES
    (2020) VALENZUELA RETAMAL, ANDREA VALENTINA; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM. ELECTRICIDAD; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS; ULLOA REINOSO, ALEX FELIPE
    Si bien la información existente sobre válvulas de control suele ser abundante en la red, encontrar un documento que brinde una compilación de los distintos tipos de válvulas sus aplicaciones y su mantención, y se sirva como primera fuente de consulta para los estudiantes de la carrera, no está disponible en el departamento o en la biblioteca de la sede.Por lo planteado, esta propuesta de trabajo de título es generar un manual que brinde la información para dar la base de conocimiento sobre el uso de válvulas, esto, a través de una investigación que reúna información actualizada de las válvulas, con énfasis en los tipos de válvulas, el ensamble, actuadores y posicionador, además de uso o aplicaciones en el área industrial, procedimiento de mantención y de seguridad en su intervención.También se incorporará una información con respecto al trabajo de un actuador y un posicionador más la válvula, tomando en consideración los distintos tipos de actuadores y posicionadores; ya sean hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Se compararán las ventajas y desventajas de estos con el fin de encontrar el actuador y posicionador que se acomode mejor a los elementos de control de un lazo cerrado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    MÁQUINAS DE HEMODIÁLISIS
    (2020) SEGUEL PEREIRA, CAMILO ESTEBAN; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM. ELECTRICIDAD; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; ULLOA REINOSO, ALEX FELIPE
    En el informe presente se presenta la labor del técnico en equipos médicos, con mención en Hemodiálisis, donde nos centraremos en la máquina de marca Baxter, modelo TINA, la cual repasaremos desde sus componentes básicos hasta el sistema de piezas funcionando en conjunto para lograr la labor de remplazar un órgano del cuerpo humano.Actualmente Baxter TINA es un modelo considerado obsoleto por su empresadesarrolladora, a pesar de su excelente funcionalidad y tecnología vigente el día de hoy.Es por esto por lo que empresas externas, compran maquinas en deshuesaderos, y aquí empieza la labor del técnico donde desarma testea y repara piezas o sistemas completos para tener la máquina en buen funcionamiento.En este informe veremos la maquina desde nivel hardware, hasta software, cuidados y precauciones que debemos tener al armar, hasta calibrar las distintas variables que se nos presenta, debemos tener exclusivo cuidado ya que trabajamos con personas y el objetivo es ayudar y suplir un órgano, y mejorar su calidad de vida lo más posible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    MEJORAMIENTO BARRERAS DE CONTROL DE ACCESO VEHICULAR
    (2021) AVENDAÑO SEPÚLVEDA, BASTIÁN ALEJANDRO; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM. ELECTRICIDAD; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; ULLOA REINOSO, ALEX FELIPE
    En el presente documento se detallara el procedimiento de mejoramiento de unasbarreras de control de acceso vehicular, estas serán accionadas por cámaras detectoras de patente o bien operadas manualmente, incluirá video vigilancia, además se realizara un levantamiento del sistema antiguo, se darán a conocer los equipos, guía de conexionado, equipos y materiales etc.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANTA DIDÁCTICA DE “ELEVACIÓN DE AGUA” Y “PROCESO BATCH”
    (2020) VALENZUELA TAPIA, SEBASTIÁN IGNACIO; CARRILLO VALLEJOS, SEBASTIÁN IGNACIO; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM. ELECTRICIDAD; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; ULLOA REINOSO, ALEX FELIPE
    Los requerimientos actuales de la industria son variados y se actualizan de manera constante, la versatilidad que se requiere, sobre todo en un instrumentista o técnico en automatización es difícil de obtener solo de manera teórica, en este informe se planteará una propuesta técnica basada en diferentesáreas de la automatización, para aportar a la adquisición de nuevos recursos prácticos de aprendizaje para el alumno.A lo largo de este informe se presentarán los recursos que se utilizarán para la elaboración de una propuesta de planta didáctica de control de fluidos en el taller de procesos industriales que simule un sistema de elevación de agua y un proceso industrial tipo BATCH o de recetas para la carrera de automatización en la universidad Federico Santa María sede concepción. Se hará énfasis en la parteconstructiva de la planta en el área de instrumentación, con el objetivo de entregar a la comunidad de la carrera nuevos y/o variados conocimientos y aprendizajes didácticos de elementos presentes en el mundo industrial actual.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback