Browsing by Author "Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD"
Now showing 1 - 14 of 14
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BT PARA LA MITIGACIÓN DE LAS PRINCIPALES FALLAS Y CONDICIONES SUB-ESTANDAR DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS EN UNA VIVIENDA DE POBLACIÓN EL BOSQUE COMUNA DE TALCAHUANO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) RAMÍREZ TOLEDO, DANILO ANTONIO; VIDAL ESPINOZA, EDISON SEBASTIAN; HORMAZABAL PUENTES, HANS HELLOY; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALOLa motivación de este trabajo de titulación es la problemática que existe en las instalaciones eléctricas domiciliarias en viviendas con más de 10 años de antigüedad. El riesgo que existe de producirse un accidente eléctrico por la falta de mantención y el desconocimiento de la importancia de la seguridad que debe resguardar este tipo de instalaciones es muy elevado. Por lo cual el presente trabajo de titulación contempla la normalización de la instalación eléctrica de una vivienda tipo, de acuerdo a la normativa legal vigente. El desarrollo de este trabajo se divide en tres capítulos. En el primero se describen los tipos de riesgos eléctricos y las consecuencias que estos tienen. En el segundo se realiza un análisis profundo de las condiciones sub-estándar de la instalación y se realiza un análisis de la vivienda seleccionada y en el tercer capítulo se presenta el proyecto eléctrico para dar solución a todas las condiciones sub-estándar encontradas en la vivienda y los trámites para legalizar la instalación.Thesis AUTOMATIZACIÓN SECTOR ELEVACIÓN DE AGUA PLANTA LA MOCHITA DE ESSBIO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) VALDEBENITO SILVA, LESTER IGOR; MEDEL HIDALGO, OSCAR; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALOThesis DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONTAMINACIÓN ARMÓNICA EN REDES DE BAJA TENSIÓN EN EL MARCO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) GONZÁLEZ DÍAZ, NICOLÁS ANDRÉS; TORRES JELDRES, CAMILO IGNACIO; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; YAÑEZ MATURANA, ALFONSO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALOEl presente trabajo de título cabe en el marco de un estudio, que se realizó para determinar el nivel de contaminación armónica existente en instalaciones de Baja Tensión. Para aquello se determinaron dos tipos de instalación, una instalación del tipo residencial y otra del tipo educacional. La instalación residencial está ubicada en el sector de Huachicoop calle Quil Quil en la comuna de Talcahuano, y la instalación educacional asignada fue la Universidad Técnica Federico Santa María - Sede Concepción, ubicada en calle Arteaga Alamparte en la comuna de Hualpen. El tema trascendental que se quiere abordar en el presente trabajo de título, es el estándar de calidad del producto eléctrico. Para aquello se realizaron las mediciones correspondientes y se adoptaron los procedimientos que estipulan las distintas normativas vigentes en Chile. Además los distintos coordinados deben dar cumplimiento a las normativas, para así limitar su contribución a la contaminación de la red. Para finalizar se analizaran los resultados obtenidos de las distintas mediciones realizadas en cada tipo de instalación, estos resultados serán contrastados por lo estipulado en la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Suministro 2015 Actualizada referente a la calidad del producto eléctrico, y también en conjunto a lo que establece el Decreto Supremo N° 327/97 .Thesis ESTUDIO DE REDUCCIÓN DE COSTOS EN LA FACTURACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EDIFICIO DEPARTAMENTAL(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) MUÑOZ GONZÁLEZ, JAIME ANDRÉS; BETANZO GÓMEZ, BRUNO GERARDO; HORMAZÁBAL PUENTES, HANS HELLOY; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRICIDAD; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALOLa energía eléctrica es una de las fuentes de energía más utilizada en la actualidad, puesto que permite satisfacer las distintas necesidades cotidianas del hombre. Su costo ha ido en aumento debido a su uso indiscriminado en los distintos electrodomésticos y luminarias a las que se accede más fácilmente hoy en día. Dada la necesidad de mejorar las condiciones de vida del ser humano y ser menos invasivo con nuestro planeta, es que se decide como objeto del presente estudio desarrollar distintas alternativas de gestión para la reducción de costos sobre la facturación de la energía eléctrica en edificio departamental Mar del Sur ubicado en Prieto 775; Concepción. Este objetivo general se desglosa en los objetivos específicos que consideran evaluar la reducción de la energía eléctrica reemplazando iluminación existente por LED en sector estacionamiento subterráneo y evaluar factibilidad en paneles solares como fuente de alimentación para un sistema ON GRID en los tres sectores de estudio identificados, sectores en los que el consumo de electricidad es mayor según datos de facturación de gastos comunes. Una vez realizadas las evaluaciones por medio de observación directa y resolución de cálculos por medio de expresiones pertinentes, se realizará una cotización de los implementos y equipamientos necesarios para su instalación, considerando detalles del conexionado y montaje; así también se analizan e informan los aspectos que conlleva esta inversión favorable y recuperable en un plazo de 8 años para los distintos propietarios del edificio departamental. Todo el estudio se realiza bajo las normas que establece la Ley 20.571, de modo que su ejecución en la práctica sea segura, confiable y factible, más aún considerando las importantes ganancias energéticas y monetarias que conllevan la implementación de LED y sistema ON GRID según se determina y detalla en el caso que le corresponda.Thesis ESTUDIO MOTOR TRIFÁSICO DE IMANES PERMANENTES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) MARDONES SUAZO, FELIPE ANDRES; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; YAÑEZ MATURANA, ALFONSO; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIOEl presente trabajo de título contempla la realización de un estudio sobre el principio de funcionamiento, eficiencia energética y las aplicaciones para las cuales está diseñado este motor. Éste estudio surge de la necesidad de informar sobre los nuevos accionamientos eléctricos de mayor eficiencia que se encuentran hoy en día en el mercado, a la vez comparados con los motores de inducción jaula de ardilla. En relación a lo anteriormente planteado, éste estudio aborda también comparativas en algunos aspectos con el motor de inducción jaula de ardilla, algunas de ellas es la ventaja de acoplamiento directo del motor con la carga, también incluye la anulación total de recargos por mal factor de potencia, entre otros. Además contiene todas las fundamentaciones teóricas sobre el funcionamiento del motor de imanes permanentes, haciendo especial hincapié sobre sus peculiares datos de placa, los que serán explicados uno a unoThesis IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL CASCADA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) NALLAR VILLARROEL, RODRIGO IGNACIO; SOTO NAVARRETE, JAVIER MATÍAS; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRICIDAD; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS; MEDEL HIDALGO, OSCAREste proyecto muestra la estrategia de control cascada, implementada en una planta que controla el nivel de un estanque a través de la interacción de las variables de flujo y nivel. Se incluirá la base teórica para llegar a la estrategia mencionada, la descripción del proceso, la estructura de la planta y la parametrización de cada equipo, incluyendo la información técnica de éstos, además de planos y esquemas.Thesis IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DISCRETO CON SENSOR RGB Y ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) BESEMER CALDERÓN, ANDRÉS RODRIGO; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS; MEDEL HIDALGO, OSCAREl proyecto consiste en una planta de control discreto la cual selecciona piezas de distintos colores y tamaños. Para lograr esto se utilizaron cilindros neumáticos comandados por electroválvulas solenoides. Estas piezas serán movilizadas en cintas transportadoras y la principal característica de esto, es que el operario podrá determinar el color o tamaño a seleccionar. El control del proceso es realizado por un PLC, con un programa en lenguaje ladder.Thesis INSTRUMENTACIÓN INALAMBRICA INDUSTRIAL VÍA BLUETOOTH(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015) CANALES ANDAUR, CRISTIAN ESTEBAN; MEDEL HIDALGO, OSCAR; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO; CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXISEl presente documento se refiere a un estudio del protocolo Bluetooth en la instrumentación industrial, a través de este protocolo se someterán dispositivos dotados de este medio de comunicación, a ensayos que mediante experimentaciones, permitirán conocer las limitaciones que éste protocolo tendría al ser usado a nivel industrial, y de esta forma comprobar su confiabilidad en este ambiente.Thesis PROTOCOLO DE PUESTA EN MARCHA A LOS NUEVOS MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN-LABORATORIO MÁQUINAS ELECTRICAS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) PARDO MANRÍQUEZ, CRISTIAN ANDRÉS; QUILODRÁN ESTRADA, PEDRO IGNACIO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRICIDAD; YAÑEZ MATURANA, ALFONSO; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIOThesis PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EVENTO PÚBLICO DESARROLLADO EN UTFSM SEDE CONCEPCIÓN(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) VALENZUELA JARA, JUAN GUILLERMO; HORMAZABAL PUENTES, HANS HELLOY; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALOEl presente trabajo que se expone a continuación, tiene por objetivo mostrar lo necesario para desarrollar el proyecto de una instalación eléctrica de un evento de alta concurrencia que tiene como ubicación la cancha de futbol del sector sur de la Universidad Técnica Federico Santa María sede Concepción, rigiéndose de la normativa legal vigente y de la variedad de requerimientos y necesidades que contemplan las instalaciones eléctricas provisionales. Este proyecto contempla la proyección paso a paso de la energización y protección de todo el equipamiento eléctrico utilizado en un evento de gran envergadura, es decir iluminación escénica, subwoofer y parlantes incluyendo amplificación de sonido de alta potencia, pantallas led gigantes, máquinas de humo, además de máquinas para el montaje en el escenario, etc. Siendo una instalación el cual la potencia instalada es de 115,5 [Kw], se realizó este proyecto teniendo en cuenta una alimentación mediante grupo generador, siendo éste un generador que cumple con las condiciones necesarias del evento, tanto de potencia requerida y de autonomía. Además, se muestra el diseño de una puesta a tierra que cumpla con los requerimientos normativos y de montaje solicitado en este tipo de instalaciones, de igual forma se presenta el diseño de los tableros de alimentación de los circuitos de la instalación. También se hizo el diseño de un sistema de protección eléctrica adecuada, siendo como desafío que permita la continuidad del servicio eléctrico al presentarse una falla, no interrumpiendo el transcurso normal del evento. Incluye además un sistema de respaldo o de emergencia, que permita que, al momento de un corte general de la energía, por posibles problemas en el grupo generador principal, se energice el circuito de iluminación de la instalación, evitando generar pánico al público presente y señalando las vías de evacuación.Thesis PROYECTO ELÉCTRICO CUARTEL PRIMERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS CHIGUAYANTE(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015) FIGUEROA JIMÉNEZ, DAVID ADOLFO; JARA RUIZ, MIGUEL ANGEL; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRICIDAD; YAÑEZ MATURANA, ALFONSO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALOThesis PROYECTO INSTALACIÓN ELÉCTRICA LICEO TÉCNICO PROFESIONAL(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) DAZA BECERRA, ÁLVARO DANIEL; YAÑEZ MATURANA, ALFONSO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIO; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALOEl presente trabajo tiene como objetivo realizar la instalación eléctrica de un Liceo Técnico Profesional, el cual impartirá la especialidad de electricidad. El edificio está dividido en cuatro sectores: administrativo, salas de clases, gimnasio y taller de electricidad. Para el desarrollo del proyecto se tomo la norma Chilena eléctrica. El proyecto se desarrollo en cinco capítulos: En el capítulo 1 se describen las necesidades de potencia eléctrica del Liceo con la cual realizar la petición de factibilidad de suministro a la compañía distribuidora de energía. En el capítulo 2 se desarrollan los cálculos justificativos. En el capítulo 3 se describen las especificaciones técnicas En el capítulo 4 se muestra un estudio de tarifas eléctricas y se considera la más adecuada. En el capítulo 5 se presenta la cubicación de materiales del proyecto.Thesis REACONDICIONAMIENTO TRANSFORMADOR TRIFASICO DE AISLACIÓN(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) QUILODRÁN VILLA, WILLIAM ALEJANDRO; ROCA FIGUEROA, NELSON FELIPE; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRICIDAD; YAÑEZ MATURANA, ALFONSO; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIOEn el presente trabajo de título se detallan las etapas del reacondicionamiento al que fue sometido el transformador trifásico tipo seco (380 a 400 – 420 – 440 – 460 V), disponible en el taller eléctrico; con la finalidad de ajustarlo a los requerimientos técnicos del proyecto “Actualización de la subestación”. Siendo el propósito de éste, utilizarlo como un transformador de aislación, con el fin de proporcionar un refuerzo adicional en la seguridad. Para cumplir con este objetivo, se ejecutará en una primera etapa, levantamientos y ensayos con el propósito de establecer una referencia del estado en que se encuentra el transformador, posteriormente una etapa, de trabajos prácticos en el transformador propiamente tal, ya que será necesario el desarme de ciertas partes constituyentes como: Placa de datos placa de bornes, devanados y conexiones, Y la aislación de las columnas. En todo momento, asegurando mantener la calidad del trabajo, ajustándose tanto a normas nacionales como internacionales y a procedimientos normados, además de la utilización de las herramientas y materiales adecuados en cada caso.Thesis SISTEMA ELECTRICO DE RESPALDO EN LOCAL COMERCIAL FERRETERÍA AGRO YUNGAY(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) HERNÁNDEZ VILCHES, RICARDO HERNÁN; RAMIREZ RAMIREZ, GONZALO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD; YAÑEZ MATURANA, ALFONSO; DIAZ MONTT, ESTEBAN IGNACIOEl presente trabajo de título, trata sobre el respaldo de energía eléctrica en un local comercial específicamente en Ferretería Agro Yungay. Dentro de los contenidos se encuentra el levantamiento e identificación de las cargas eléctricas, logrando el objetivo de dimensionar la capacidad de potencia de un grupo electrógeno, y de las UPS (Uninterruptible Power Supply) individuales correspondientes para lograr el objetivo principal de este proyecto, el cual es la continuidad del suministro de energía. Para diseñar este proyecto se utilizaron conocimiento aplicados al campo de la Elaboración de Proyectos Eléctricos, y en el área de la Autogeneración. Se detallaron los requerimientos que deben tener cada componente de la instalación que fue dimensionado, además de sus características eléctricas de estos contemplan, también se diseñó un protocolo de partida y mantención los cuales ayudaran a tener un mayor mantenimiento del grupo electrógeno dimensionado. Estos puntos, llevan a lograr objetivos planteados, los cuales cumplen con los requerimientos del local comercial.