Browsing by Author "TOSSO BUSTAMANTE, JOSHUA DAVID"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis CONTROL DEL FLUJO DE ENERGÍA DE UN CONJUNTO DE CLIENTES CON GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE EL USO DE UN CONTROL SUPERVISOR QUE CONSIDERE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO(2017) TOSSO BUSTAMANTE, JOSHUA DAVID; SANCHEZ SQUELLA, ANTONIO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA ELÉCTRICA; BARRUETO GUZMÁN, ALDO ENRIQUEEn este trabajo se realiza una gestión del flujo de energía de un conjunto de clientes con medicióninteligente y generación distribuida mediante el uso de un control supervisor que considera capacidadde almacenamiento energético. Se estudia la tarifa óptima que pudiesen tener estos clientes al operaren conjunto y la implicancia de la nueva ley Net Billing (ley 20.571) en los resultados.En el estudio se considera una comunidad ficticia perteneciente a un edificio residencial promedioen Santiago de Chile con conexión a la red eléctrica local y que incorpora en su tejado una planta degeneración fotovoltaica. La comunidad comprende un total de 60 apartamentos de distintos tamaños ynecesidades de consumo denominados como un “bloque sustentable”. Los clientes son consideradoscomo un único cliente para la compañía local de distribución (cliente agregado), pudiendo exploraren conjunto nuevas tarifas antes solo pensadas para el sector industrial y comercial.Bajo este escenario, un conjunto de estrategias de coordinación y control de supervisión, adaptadas alas necesidades específicas de los clientes y las condiciones de infraestructura de la red, son aplicadastal de gestionar eficientemente la oferta y el consumo de energía, considerando la nueva Ley 20.571,la tarifa eléctrica a convenir con la empresa de distribución y la opción de incorporar un sistema dealmacenamiento energético. La estrategia de control supervisor es diseñada en base al control homeostático,presente en todos los organismos vivos, e incorpora algoritmos de control tanto reactivoscomo predictivos, de manera que el sistema sea más inteligente en su operación y a la vez eficiente entérminos de establecer y mantener un equilibrio eficiente (homeostasis) entre la generación y los consumos.Por otra parte, estos sistemas pueden ser vistos y se acercaron como un sistema socio-técnicocomplejo, en el que los usuarios de energía deben desempeñar un papel crucial como “cargas activas”,capaces de responder y adaptarse a las necesidades de la microrred.Los algoritmos que representan la estrategia de control Homeostático (HC) son simulados enMATLAB bajo distintas opciones tarifarias, capacidad y tecnología de almacenamiento energético. Sedeterminó mediante una evaluación técnica-económica, que para los clientes evaluados (considerandosu nivel y patrón de consumo) la mejor opción de compra es la tarifa AT-4.3, y que el almacenamientoenergético, si bien es prometedor en sentido de tener un sistema mucho más adaptable y eficiente,posee actualmente una alta inversión que perjudica los resultados económicos.
