Browsing by Author "Suárez Salazar, Byron Isaac"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Estudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de soluciones habitacionales modulares(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Suárez Salazar, Byron Isaac; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn de Riesgos; Piazze Rubio, Renzo MarioEn la actualidad, el interés por las viviendas prefabricadas y modulares, ha crecido considerablemente. Esta nueva forma de construcción responde a la necesidad de soluciones habitacionales que sean más rápidas, asequibles y sostenibles. A medida que la población crece y las demandas habitacionales aumentan, las edificaciones tradicionales enfrentan retos significativos, incluyendo costos elevados y largos plazos de entrega. Las viviendas modulares se presentan como una alternativa atractiva, permitiendo una rápida personalización y adecuación a las necesidades de los usuarios. La construcción modular consiste en fabricar los elementos de la vivienda en un entorno controlado, lo que garantiza estándares de calidad elevados. A diferencia de la construcción convencional, que puede ser un proceso prolongado, el enfoque modular permite que cada módulo sea diseñado y producido de manera eficiente, para luego ser ensamblado en su ubicación definitiva. Esto resulta en edificaciones que son no solo rápidas de construir, sino también robustas y alineadas con las normativas de construcción. Además, en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la construcción modular destaca por su capacidad de reducir desechos y minimizar la alteración del entorno durante el proceso de edificación. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también permite terminar proyectos en períodos más cortos sin comprometer la calidad del resultado final. Ante este panorama, surge la propuesta de establecer una empresa constructora que se especialice en el diseño y la edificación de viviendas modulares en Valparaíso, en la V Región. Este estudio de prefactibilidad técnico-económica tiene como objetivo analizar si este proyecto es viable y cómo podría satisfacer las necesidades del mercado actual, que muestra una creciente demanda por soluciones habitacionales sostenibles. El desarrollo de este estudio se organizará en tres capítulos, cada uno diseñado para aportar información clave y analizar la viabilidad del proyecto. El primer capítulo, “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO”, proporcionará una visión general del mismo, explicando los objetivos y los criterios que se utilizarán para la evaluación. Se explorará el contexto de la industria de la construcción y se identificarán las oportunidades que la empresa podría aprovechar, realizando un análisis FODA y evaluando aspectos como la localización y el tamaño del proyecto.