Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanhueza Ureta, Natalia Soraya"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Formulación de un plan estratégico para una pyme: Juan José Joyero
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-11) Sanhueza Ureta, Natalia Soraya; Osorio Zelada, Hugo Antonio; Departamento de Industrias; Cea Valencia, Jorge Mauricio
    Juan José Joyero es un taller de joyería en donde se diseñan y confeccionan piezas a pedido, además hacen reparaciones, mantenciones y transformaciones de distintas joyas, la Empresa nace en Octubre de 2006 en la comuna de Las Condes, Santiago, sus dueños, Juan José Fernández y Ana Patricia Luengas son un matrimonio, ella se dedica actualmente a la parte más administrativa de la Empresa, mientras que él, atiende a los clientes, les ofrece los diseños y supervisa la confección de cada pieza, Juan José es un experto en joyas, pues desde pequeño aprendió el oficio de la orfebrería desde su padre, y es uno de los pocos que saben reconocer una piedra original. La industria de joyerías en Chile puede ser clasificada en 3 grandes grupos de acuerdo al tipo de producto, tamaño y servicio que entregan, los mayoristas son quienes ofrecen modelos más simples, baratos y trabajan con gran inventario, generalmente se dedican a la compra y venta de joyas y algunos de los que cuentan con local también ofrecen servicios post venta, luego se encuentran las grandes cadenas o tiendas más exclusivas que si bien trabajan con inventario, sus modelos son más complejos y de diseños más elaborados por lo que además son más caros, generalmente se encuentran en los mall de la zona oriente de Santiago y cuentan con más de una sucursal, finalmente se encuentran los joyeros independientes quienes en su mayoría son orfebres, confeccionan sus propias piezas, trabajan en talleres, algunos en el centro y son los que usualmente prestan servicios a otras joyerías de la zona. Al estudiar la industria con el análisis de las cinco fuerzas de Porter, considerando estos 3 grandes grupos, fue posible determinar el atractivo del sector, cabe destacar que existen algunas diferencias entre los grupos al evaluar ciertos factores, por ejemplo, las barreras a la entrada vuelven la industria más atractiva cuando se trata de joyerías como Juan José Joyero, dado que la experiencia, el acceso restringido a materia prima y los altos requerimientos de capital son mayores que para una persona independiente que sólo compra y vende joyas, lo mismo sucede con el poder de los proveedores, dado que los proveedores de joyas terminadas se encuentran en mayor cantidad que los que ofrecen piedras preciosas, semipreciosas y metales, y que el costo total contribuido por los proveedores en el precio final de la pieza es menor para un mayorista, el poder de negociación de los proveedores hace que la industria se vuelva menos atractiva para Juan José Joyero y más atractiva para los compradores y vendedores de joyas.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback