Browsing by Author "Salinas Psijas, Mario Rodrigo (Profesor Guía)"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Diseño de equipo de sanitizado para emplear en productos que llegan al supermercado(2022) Castillo Rebolledo, Felipe Yari; Salinas Psijas, Mario Rodrigo (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en DiseñoEn el presente trabajo de titulo tiene como objetivo desarrollar el diseño de un nuevo sistema transportador continuo de higienizado, orientado al transporte de productos que llegan a los supermercados para así evitar la excesiva manipulación la cual puede generar contagios tanto de microbios como de covid-19 el cual pone en riesgo la vida de los consumidores de estos productos y a los mismos trabajadores del recinto. En el primer capítulo constara de los antecedentes del proyecto iniciando con los objetivos general y especifico, además de indicar la metodología de diseño elegida sobre el proyecto al cual abordar, cumpliendo así las fases de estas para dar con una respuesta frente a la problemática presentada que en este caso es la sobre manipulación de productos y alimentos dentro del contexto pandemia actual. Continuando con el segundo capítulo en el cual se presentará la solución de la problemática descrita en el capítulo 1: Diseñar un equipo de sanitizado de productos, con materiales y con una adaptación al lugar donde va a ser planteado, planteando análisis sisstematicos y funcionales del proyecto junto con realizaciones de las cubicaciones y cálculos necesarios para cumplir con los objetivos propuestos anteriormenteThesis Diseño de equipo para medición de aberraciones en superficies curvas basado en el método de Foucault(2024) González Nadales, Victor Francisco; Salinas Psijas, Mario Rodrigo (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en DiseñoThesis Estudio de prefactibilidad técnica y económica para el lanzamiento de un cubesat por la Universidad Técnica Federico Santa María(2023) Céspedes Araya, Manuel Alejandro; Salinas Psijas, Mario Rodrigo (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en DiseñoEl estudio analiza la prefactibilidad de lanzar un nanosatélite por la Universidad Técnica Federico Santa María, centrándose en aspectos técnicos y económicos. Se investiga cómo este proyecto podría influir en la reputación y capacidad innovadora de la Universidad, evaluando posibles repercusiones económicas, considerando el impacto en educación, investigación y las alianzas estratégicas, además de explorar el potencial de este proyecto para avanzar en la trayectoria aeroespacial de la universidad y enriquecer su aporte a las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) El estudio se estructura en tres capítulos clave, el capítulo 1, "Antecedentes y Diagnóstico", examina el contexto y la relevancia de los nanosatélites en la industria espacial actual, destacando la posición de diferentes países y el rol económico de los satélites. El capítulo 2, "Estudio de Mercado y Estudio del Entorno", analiza el mercado de los nanosatélites y el entorno específico para el proyecto, considerando factores globales y locales. Finalmente, el capítulo 3, titulado "Estudio de Costos, Económico y Financiero", se dedica a una evaluación exhaustiva de los costos relacionados con el proyecto. Se analiza la viabilidad económica y la sostenibilidad financiera, incorporando un estudio detallado sobre la rentabilidad y proyecciones financieras futuras.Thesis Estudio de prefactibilidad técnico económico para mejora en sistema de contribución en cadena radial, a través de la implementación de mecanismos 4G/5G a lo largo de Chile(2023) Cornejo Muñoz, César Patricio; Salinas Psijas, Mario Rodrigo (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en DiseñoEl objetivo principal de este trabajo es evaluar la viabilidad de implementar una mejora en el sistema de contribución de una cadena radial en Chile, mediante la transición de tecnologías satelitales actuales a 4G/5G. Esto implica ajustar el sistema a las necesidades operativas y económicas, garantizando su compatibilidad con los estándares técnicos y regulatorios chilenos. Se busca reducir costos, proporcionando un sistema más adaptable y económicamente viable. Capítulo 1 - "Antecedentes y Diagnóstico": Aborda el contexto actual de la cadena radial, sus desafíos operativos y la necesidad de mejora. Incluye metodología y análisis estratégico, examinando la situación con y sin la implementación del proyecto propuesto. Capítulo 2 - "Estudio Técnico y Logístico del Proyecto": Se enfoca en la evaluación técnica y logística de la transición a 4G/5G. Se detallan los costos, la inversión requerida, aspectos técnicos, así como administrativos y legales relacionados con el cambio. Capítulo 3 - "Evaluación Económica y Financiera": Analiza la viabilidad financiera del proyecto. Se evalúa la inversión inicial, ingresos y egresos, y la rentabilidad, utilizando indicadores financieros como Valor Actual Neto (VAN / VAC), Tasa Interna de Retorno (TIR), Índice de Exceso de Valor Actual Neto y Periodo de Recuperación de la Inversión.Thesis Extracción de almidón desde residuos agrícolas para producción de biopolímeros(2024) Laserna Mazzaquiod, Alessandro Adonai; Salinas Psijas, Mario Rodrigo (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en Diseño