Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "SOLIS GARRIDO, FRANCISCA ANDREA"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ANALISIS Y MODELAMIENTO DE PERDIDAS EN CONVERTIDOR DE POTENCIA PARCIAL DE DOBLE SECUNDARIO
    (2021-01) SOLIS GARRIDO, FRANCISCA ANDREA; PEREZ LEIVA, MARCELO ALEJANDRO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica; KOURO RENAER, SAMIR FELIPE; HUGUES RENAUDINEAU, HUGUES
    A CTUALMENTE , el proceso de conversión de energía solar fotovoltaica a energía eléctrica, mediante la utilización de configuraciones de dos etapas, tiene una alta ineficiencia asociada al módulo de conversión DC DC. Dicha ineficiencia se debe a que se requieren altos radios de conversión para la generación de una tensión apropiada en el en lace DC DC del inversor, para ser posteriormente inyectada a la red. Es por esto que, surge el estudio de una nueva topología de convertidores DC DC parciales, los cuales trabajan únicamente con una porción de potencia total obtenida desde una fuente, incluyendo a su vez un camino directo para la transmisión del resto de potencia. De esta manera se busca reducir las pérdidas asociadas a la conmutación de los semiconductores, al trabajar con una cantidad reducida de potencia en el proceso de elevación de tensión. Por ello, en este documento se trabaja en un modelo propuesto, dividido en tres grandes ıtemes, un primer caso ideal, el segundo caso modelando perdidas y por ultimo adicionando una red de amortiguación, junto con la incorporación de un mejor modelo del transformador. Para esto, se revisan los contenidos y estudios más actuales con respecto al proceso de con versión de energía solar fotovoltaica a energía eléctrica y para eso, se detalla brevemente el modo de operación, los tipos de configuraciones utilizados dependiendo del tamaño de la planta, capacidad de potencia, etc. Por último, se mencionan topologías de convertidores DC DC y se introduce brevemente el concepto de convertidor de potencia parcial, para de esa manera, abordar en detalle la problemática existente y la solución propuesta. Finalmente, se efectúan pruebas para validar los cálculos efectuados, junto con contrastar resultados obtenidos a partir de la literatura

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback