Browsing by Author "SILVA MOLINA, DANIELA PILAR"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ESPUMAS DE COBRE CON FIBRA DE CARBONO(2018) SILVA MOLINA, DANIELA PILAR; SILVA MOLINA, DANIELA PILAR; AGUILAR RAMIREZ, CLAUDIO EDUARDO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES; PARRA GONZALEZ, CAROLINALos materiales porosos poseen un gran atractivo debido a la combinación de propiedades de material bulk y la estructura porosa. Las espumas pueden ser sintetizadas por diferentes vías pero la pulvimetalúrgica ofrece ventajas como el control que se puede mantener en cada etapa del proceso. Algunas aplicaciones de los materiales porosos son: amortiguación mecánica, estructuras sándwich, estructuras livianas, intercambiadores de calor, entre otros. Una de las aplicaciones de las espumas de cobre es filtros, debido a su resistencia a la corrosión, sin embargo es susceptible a algunos medios, siendo propenso a la corrosión por erosión en flujos de agua a alta velocidad. Pese a lo anterior, el uso de un medio altamente corrosivo puede no permitir la visualización de toda la información necesaria para caracterizar el comportamiento electroquímico, por lo que se utilizó un electrolito de baja agresividad.Las muestras se sintetizaron mezclando polvos de cobre, espaciador (NaCl) y fibra de carbono (FC) según: Cu 0, 0.5, 1.0, 1.5% v/v FC + 50%v/v espaciador. Los polvos se mezclaron por 30[min] a 30[Hz] y compactaron a 200[MPa] por 1[min]. Se sinterizaron en dos etapas: a 790°C por 2[h] y a 850°C por 4[h]. Se eliminó el material espaciador a través de tres ciclos de lavados en agua destilada a 60°C por 3[h]. Se realizaron ensayos electroquímicos para obtener curvas de polarización y espectroscopía de impedancia electroquímica, sumergiendo las muestras en una solución 0.1[M] Na2SO4. Se caracterizaron las muestras antes y después del ensayo electroquímico a través de microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido y difracción de rayos X, además de medición de microdureza.Los resultados de microscopía óptica revelan la existencia de un compuesto en la superficie corroída.. En las curvas de polarización se observa la influencia de la presencia de fibra de carbono en la disminución del potencial de corrosión (Ecorr), el ligero aumento en la corriente de corrosión (Icorr), el incremento de la corriente anódica (Ia) conforme al aumento del %FC (en el rango [Ecorr,Ecorr+80mV]) y corriente catódica (Ic) límite. En los resultados de impedancia se observa una disminución del módulo de impedancia entre la muestra sin y con fibra de carbono; además en el diagrama de Nyquist, el semicírculo correspondiente a la transferencia de carga, tiene mayor radio en cobre poroso que en cobre con fibra de carbono y la zona difusiva se genera a valores de resistencia menores para muestras compuestas, a comparación de cobre puro. Por último, por difracción de rayos X, se observó que el producto generado es cuprita.En base a los resultados se concluye que hubo corrosión, con formación de cuprita. Además se observó que la presencia de fibra de carbono, tiene influencia sobre el comportamiento electroquímico.