Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "SANZANA RIQUELME, GABRIELA CRISTINA"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS DE ACERO TIPO 3D, 4D Y 5D USANDO EL ENSAYO BARCELONA GENERALIZADO
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2014) SANZANA RIQUELME, GABRIELA CRISTINA; SANZANA RIQUELME, GABRIELA CRISTINA; CARMONA MALATESTA, SERGIO; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
    El estudio y aplicaciones de los HRF en los últimos aos se han desarrollado ampliamente, tornándose necesario y de gran interés estudiar su comportamiento, principalmente en el estado post ? fisuración. A nivel mundial Bekaert ha sido una empresa líder en el desarrollo de fibras para el refuerzo de hormigón, siendo su producto Dramix un referente en fibras de acero. Basado en el éxito de estas fibras, caracterizadas por presentar extremos doblados (3D), Bekaert ha innovado desarrollando fibras 4D y 5D, las que presentan un número mayor de dobleces en sus extremos, lo que garantizaría un mejor anclaje de la fibra a la matriz cementicea y por consiguiente una mejor respuesta de estas en el estado agrietado del hormigón, permitiendo una disminución de las cuantías de refuerzo, las que normalmente superan los 40 kg/m3 en elementos estructurales como recubrimiento de túneles, dovelas, pavimentos, entre otros . El objetivo de la presente memoria es caracterizar el comportamiento de hormigones reforzados con bajas cuantías de fibras de acero tipo 3D, 4D y 5D y comparar los resultados obtenidos con hormigones reforzados con fibras sintéticas. Para lograr el objetivo propuesto, se elaboraron hormigones reforzados con 20 y 25 kg/m3 de fibras de acero tipo 3D, 4D y 5D, los que fueron ensayados mediante el método Barcelona Generalizado. Con los resultados obtenidos de los ensayos se determinaron las resistencias residuales y las tenacidades a diferentes deformaciones axiales, las que se comparan con los resultados alcanzados en otras investigaciones desarrolladas en la UTFSM usando el mismo hormigón reforzado con fibras sintéticas, en cuantías de 5, 8 y 13 kg/m3.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback