Browsing by Author "Ruiz Retamales, Carlos Eduardo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Análisis de riesgo de inversión utilizando métodos estocásticos en la implementación de paneles fotovoltaicos en el retail(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015) Ruiz Retamales, Carlos Eduardo; Cuneo Hervieux, Elio; Departamento de Ingeniería Mecánica; Saéz Carreño, AlejandroEste trabajo busca determinar, el nivel de riesgo de la implementación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de supermercados en Santiago de Chile. Mediante el uso de herramientas estocásticas, se analiza el comportamiento futuro de las variables que influyen en la rentabilidad de este tipo de proyectos. La evaluación se realiza tomando como caso el supermercado Lider de Walmart Chile, ubicado en Avenida Departamental con Américo Vespucio, y considerando una potencia instalada de 600 kWp, para fines de auto abastecimiento. Se cotiza el proyecto a tres empresas del rubro, ofreciendo distintos modelos de negocios. Así, la Empresa 1, considera un modelo de negocio del tipo Ingeniería, Compras, Construcción (sigla en inglés EPC) que involucra también la Operación y Mantenimiento de la planta (sigla en inglés O&M) a un costo fijo anual. La Empresa 2, considera también un modelo EPC, ofreciendo también la O&M, pero a costo variable, cuyo monto depende de la generación; además se garantiza un nivel mínimo de generación, compensando un nivel menor. Por último, la Empresa 3 considera un modelo Power Purchase Agreement (PPA), en donde el cliente solamente facilita la cubierta del edificio, y compra la energía a un precio menor respecto de la distribuidora. Las variables estocásticas consideradas son la radiación solar, el precio del dólar y energía, y la degradación propia de los paneles; las cuales constituyeron la base para realizar la evaluación económica, con el fin de obtener un VAN y TIR dentro de un intervalo de confianza asociado a una cierta probabilidad. Se concluye que la inversión es la principal razón para determinar la rentabilidad de un proyecto. Del mismo modo, es relevante el tipo de tecnología a utilizar, a favor de obtener un mayor ingreso por concepto de generación. Finalmente, la TIR fluctúa entre un 3,8% y 11,8% con un 90% de probabilidad; denotando la incertidumbre que resulta realizar la inversión, producto de variables exógenas y la tecnología asociada.