Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rocuant Fuentes, Camila Constanza"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Tecnología incorporada . Revisión de la literatura y proposición de políticas públicas para Chile
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-11) Rocuant Fuentes, Camila Constanza; Garate Chateau, Maria Pilar; Departamento de Industrias; Scavia Dal Pozzo, Javier Andres
    Esta memoria se enmarca bajo el concepto de tecnología incorporada, la cual corresponde al cambio tecnológico dado por la incorporación de nuevo capital. A partir de ello, se estudia la literatura relacionada al tema, donde es posible observar que la investigación se gesta a partir del fenómeno de “Decaimiento de la productividad” ocurrido en Estados Unidos luego de la década de los 70. A partir de ello, se genera el primer modelo referente al tema, el cual sugiere la incorporación de las extensiones de: Capital Humano heterogéneo, Capital Vintage y Modelos Learning-by-Doing. Adicionalmente, se estudia la literatura enfocada a los países en vías de desarrollo donde se incorporan los conceptos de adopción y difusión tecnológica. Particularmente, los autores más recientes recomiendan políticas públicas enfocadas a promover la inversión y al aumento de la cualificación laboral en este tipo de países, además de hacer especial énfasis en los siguientes canales de difusión tecnológica: Inversión directa extranjera, apertura comercial, importaciones e incorporación de mano de obra extranjera, con el fin de poder facilitar la adopción de tecnologías desde el extranjero. Considerando la revisión de la literatura, se destacan 4 factores claves que afectan a las economías en presencia de tecnología incorporada, correspondientes a: efecto obsolescencia, canales de adopción, desigualdad y educación del capital humano. Posteriormente, y con el fin de proponer políticas públicas se buscan países referentes para analizar su situación actual en esta área. Estos fueron escogidos según criterios propuestos por la OCDE y corresponden a: EEUU, Reino Unido, Alemania, China, Corea y Japón. Se estudian sus principales políticas públicas y se llega a la misma conclusión que la revisión de la literatura: El principal enfoque está en los incentivos a la inversión junto con la capacitación y educación del capital humano. Considerando estos dos últimos aspectos se estudia el escenario nacional actual, donde es posible evidenciar la falta de políticas públicas en el área de tecnología incorporada. Finalmente y tomando en cuenta todo lo anterior, se proponen 5 políticas públicas para Chile, orientadas a la realización de mejoras y una mayor inclusión de la tecnología incorporada tanto en el ámbito de capacitación, educación e inversión.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback