Browsing by Author "RUBIO MIRANDA, MARIO ESTEBAN"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis PROPUESTA DE UN PLAN DE PRODUCCIÓN Y ESTRATEGÍAS COMERCIALES PARA UNA EMPRESA DE ENVANSES FLEXIBLES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014) RUBIO MIRANDA, MARIO ESTEBAN; RUBIO MIRANDA, MARIO ESTEBAN; ACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO; CARVALLO GONZALEZ CRISTIAN ANTONIO (Correferente)Este trabajo aborda la problemática de la optimización en procesos Agrícolas, dentro de la gran cantidad de variables que influyen en el rendimiento final de estos procesos, centrándose en el uso de fertilizantes del tipo N, P, K y su aplicación a cultivos de maíz en suelos de la zona central de Chile. La aplicación de fertilizante de la que se refiere este trabajo, es parte del conjunto de procedimientos y técnicas conocidos mundialmente como Agricultura de precisión (AP) y más concretamente al subconjunto llamado aplicación de tasa variable, (ATV). La preocupación por este tema surge de la pregunta realizada en el trabajo Ortega et al. (2008), acerca de la baja penetración de la ATV de fertilizantes N, P, K en los campos chilenos, considerando que la gran variabilidad en los suelos de Chile los hace ideales para su aplicación y que, además, esta técnica ha sido implementada con éxito en gran cantidad de cultivos de todo el mundo. En su trabajo plantearon que la respuesta a esta pregunta estaba dada por razones tales como la falta de maquinaria y software de tratamiento de datos adecuados además de la consiguiente dificultad para los agricultores de manejar distintas mezclas de los fertilizantes disponibles en el mercado concluyendo que la situación ideal para que los agricultores chilenos se beneficiaran de las bondades de la VRT era que el agricultor trabajara con una única mezcla de fertilizantes que podría aplicar en distintas dosis ajustándose a las diferentes áreas definidas en su campo y utilizando la maquinaria disponible. Estudios sobre la implementación de la agricultura de Precisión avalan esta idea, MacBratney et al. (2005) señalan que la aplicabilidad real de la PA sigue estando vinculada a la utilización de alta tecnología en los procesos En esta publicación Ortega et al. (2008), presentan dos algoritmos matemáticos que tienen como objetivo entregar al agricultor de manera simple, un prescripción con la mezcla de fertilizantes N,P,K y las cantidades de esta mezcla a aplicar en cada área, estas aplicaciones ―óptimas‖ tanto técnicas referidas al rendimiento del cultivo, como económicos correspondientes al beneficio, consideran las limitaciones de un proceso agrícola típico de Chile A lo largo de este texto se explican conceptos que están implícitos en el trabajo de Ortega et al. (2008) tales como: Agricultura de precisión, variabilidad aplicada a la agricultura, Zona de manejo, Aplicación a tasa variable. También se abarca el tema de las funciones de producción que relacionan rendimiento del cultivo y fertilizantes N, P,K. Este trabajo surge de la propuesta de dar un segundo paso y desarrollar un programa informático basado en dichos algoritmos, de manera que sea una herramienta útil para la toma de decisiones. La idea de extenderse en la explicación de estos conceptos es definirlos y describir su dimensión y vincularlos a los modelos de optimización y a las herramientas que se pueden desarrollar a partir de estos, ya que el foco se centra en el modelo , los programas desarrollados y en comparar los resultados de los diferentes enfoques, buscando contestar si en teoría es económicamente beneficioso utilizar herramientas como las desarrolladas y si existen diferencias significativas en el beneficio económico al buscar el óptimo técnico u el óptimo económico. Los resultados que arrojan los programas son auspiciosos e indican que es relevante seguir con el desarrollo y aplicación de herramientas como las que se muestran en este trabajo, además muestran la relevancia del enfoque que se adopta al llevar a cabo un proyecto agrícola ya que se genera un aumento en la utilidad considerable al aplicar el enfoque económico versus el técnico.