Browsing by Author "ROZAS VALDERRAMA, RODRIGO ANDRES"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ANÁLISIS EXPOST DEL EFECTO DE LA LEY CORTA II N° 20.018 EN LOS PRECIOS DE LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE LARGO PLAZO DE LAS DISTRIBUIDORAS(2016) ROZAS VALDERRAMA, RODRIGO ANDRES; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASEn este trabajo se exponen de manera general las razones para la creación dela Ley Corta II, así como sus principales objetivos y el proceso de discusión enel Congreso. Esto para dar un contexto al objetivo principal de esta tesis, quebusca establecer el impacto económico para la sociedad que han tenido losprocesos de licitación desarrollados entre 2006 y 2015 bajo el alero de la LeyCorta II a partir de un análisis de los contratos adjudicados en cada proceso ylos retiros de energía atribuibles a dichos contratos entre enero del 2010 ydiciembre del 2015.Se determinó que el proceso del año 2006 tuvo un impacto positivo en losprecios fínales a clientes regulados, implicando a diciembre de 2015 un ahorrode más de MMUSD 2000 para la sociedad si lo comparamos con el métodovigente previo a la promulgación de la Ley Corta II, consistente en valorizar laventa de potencia y energía al Precio Nudo de Corto Plazo.Las razones para este ahorro son la gran cantidad de energía licitada, los bajosprecios obtenidos y los indexadores elegidos por los oferentes, que han tenidoun comportamiento moderado entre el 2010 y el 2015.Sin embargo, los procesos de licitación del 2008, 2010, 2012 y 2013 al seranalizados de la misma forma arrojan un aumento de los precios al compararloscon los PNCP, especialmente en el proceso del año 2008 que provocó unperjuicio superior a los MMUSD 1200 entre enero del 2010 y diciembre del2015. La causa principal de esto son los altos precios adjudicados, reflejo de losmarginales presentes durante el 2008 y que dieron a los oferentes un impulso aofrecer precios elevados, sabiéndose pocos los competidores con la capacidadde ofertar las magnitudes de energía licitadas, y a la elección como indexadorprincipal del CPI lo que da una tendencia alcista permanente a los precios.La decisión de indexar esas ofertas en base a CPI en desmedro de los insumosprincipales (como se hizo en el proceso del 2006) refleja una apuesta especulativa de los generadores en cuanto a que las condiciones del sistema ymercado que elevaron de forma tan importante los marginales durante el 2008eventualmente desaparecerían, lo que en efecto ha sido así y ha dado grandesdividendos a quienes se adjudicaron esos Contratos, entre ellos ENDESA yColbún.Aun así, en el global los Contratos adjudicados bajo las condiciones de la LeyCorta II han representado para la sociedad un ahorro total de MMUSD 461 adiciembre del 2015, a pesar de las falencias descritas.Sin embargo, el análisis demuestra que este beneficio tiende a revertirse, y enbase a la proyección de los pagos de las distribuidoras producto de los pagosfuturos de los contratos vigentes más los contratos que entrarán en vigencia seestima que, para el año 2025, la sociedad habrá incurrido en un sobrecosto deunos MMUSD 5500. Si además se consideran loa posibles resultados delproceso de licitación en curso durante el primer semestre del 2016, el resultadoglobal (para el año 2040) sería de un sobrecosto entre los 1.000 y 8.500millones de dólares estadounidenses.