Browsing by Author "RAMOS ISHIHARA, NATALIA MYLENNE"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS SINTÉTICAS PARA USO EN SHOTCRETE(2017) RAMOS ISHIHARA, NATALIA MYLENNE; RAMOS ISHIHARA, NATALIA MYLENNE; CARMONA MALATESTA, SERGIO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM OBRAS CIVILESPara caracterizar el comportamiento de los hormigones reforzados con fibra en el rango post-agrietamiento, es necesario disponer de un sistema de ensayo capaz de obtener una transición estable entre el régimen pre y post fisura del material. Los sistemas de ensayo idóneos son conocidos como ensayos de tracción directa o tracción uniaxial, pero presentan una ejecución dificultosa en laboratorio, además de una alta dispersión de datos.Por ello se recomienda utilizar ensayos a flexo tracción, los cuales tienen un proceder más simplificado en el laboratorio, y permiten una mejor representación de las condiciones de carga a la que es sometido un HRF.El objetivo de esta investigación es caracterizar el comportamiento de hormigones reforzados con fibras, mediante los ensayos normalizados por la norma europea EN-14651:2007+A1 y EFNARC 1996, a realizarse en el laboratorio LEMCO de la Universidad Técnica Federico Santa María.En primera instancia para la norma europea EN 14651 se utilizarán vigas con entalla para caracterizar el comportamiento de los hormigones reforzados con fibras, utilizando como variable de control la apertura de fisura y la carga máxima. Obteniendo luego del ensayo a flexión con carga central, los valores de resistencia residual y un diagrama de carga-desplazamiento del borde de la fisura.Luego para EFNARC 1996, se utilizarán paneles de 600x600x100 mm, en los cuales se le aplicará una carga central puntual; y de este ensayo se obtendrán la máxima carga mantenida y la energía absorbida, el primer parámetro no es de gran importancia ya que no tiene relación directa con el comportamiento de las fibras; por el contrario, la energía absorbida es un punto importante ya que, a mayor absorción de energía, mayor es la capacidad de soportar cargas en el estado de fisuración.Para la realización del análisis propuesto se fabricarán probetas, vigas y paneles de hormigón reforzado con distintos tipos de fibras existentes en el mercado, en una misma dosificación, con ello mediante los ensayos respectivos, se podrá determinar directamente cual tiene un mejor comportamiento según lo requerido.Utilizando los parámetros definidos a partir de la respuesta carga-deflexión (EFNARC 1996) o carga – CMOD (EN 14651) obtenida a partir de los ensayos de flexión mencionados se puede establecer una relación que permita describir el comportamiento de los distintos HRF.Finalmente se compararán gráficamente los resultados y valores obtenidos, para cada tipo de fibra utilizada en las distintas amasadas determinando de esta manera los parámetros que caracterizan a cada una de ellas y señalar que tipo de fibra es más óptima según requerimientos.