Browsing by Author "Prado Toro, Josefina Gabriela del Pilar"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Habitar la periferia. Espacios sociales recreo-deportivos para los barrios periféricos socialmente deteriorados de Antofagasta(Universidad Técnica Federico Santa María, 2021-07) Prado Toro, Josefina Gabriela del Pilar; Ibarra Soto, Francisco Javier; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitectura; Soto Hernández, Marcelo AlfonsoDurante los últimos años, Antofagasta ha presentado un crecimiento poblacional en aumento producto de la atracción laboral y económica que posee. Bajo la mirada de su desarrollo (como muchas otras ciudades de Chile) queda centralizada potenciando solo una parte de ciudad. Debido a esto, sumado al alto costo de vida que presenta, es que el desarrollo poblacional creciente se ha posicionado, en su mayoría, en las zonas perifericas de la urbe quedando segregado y fragmentado del centro urbano y resto de la urbanizaciòn. Actualmente esta situación se ha visto reflejada en la llegada de los nuevos barrios reconocidos como campamentos. Dentro de este contexto, estas nuevas territorialidades van surgiendo a través de un proceso autogestionado, en el cual se genera un mayor dinamismo social y democrático, creando de esta manera un sentido de pertenencia y una identidad propia para cada sector barrial. Esto favorece la cercanía y el vínculo social entre la comunidad y sus habitantes permitiendo y facilitando la organización de actividades y festividades. Sin embargo, la exclusión social-espacial viviente, la carencia de servicios básicos, infraestructura urbana y de espacios públicos, repercute en su integración con el resto de ciudad, resultando un ciudad fragmentada y segregada, perjudicando la calidad de vida de las y los habitantes del borde cerro. Para esto, como objetivo principal se propone trabajar con esta noción y, revalorizar y potenciar el sentido de comunidad presente en los barrios periféricos de Antofagasta, con el proposito de que estas oportunidades que brinda el habitar en la periferia sean integradas y se articulen a la vida urbana que entrega la ciudad fortaleciendo su relación con el espacio público desde su cotidianeidad. Bajo este punto, el proyecto se emplaza en unos de los accesos principales de Antofagasta ubicado el borde cerro de la ciudad, considerando además su entorno con alta densidad poblacional, proliferación de campamentos y alto déficit de espacio públicos del sector. Situado en el remate de un eje educativo-deportivo, se decide articular, fortalecer y fomentar las dinámicas deportivas existentes del lugar como medio para la participación e integración del barrio, reconociendo a su vez, que a través del deporte se crean identidades colectivas y el sentido de pertenencia.