Browsing by Author "Pesce Santana, Giovanni (Profesor Guía)"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Análisis y evaluación de un proyecto inmobiliario con eficiencia energética en la Quinta Región para la empresa GyO Ingeniería Ltda.(2021-01-29) Acevedo Leiva, Moisés Eduardo; Soto Yáñez, Carlos (Profesor Guía); Pesce Santana, Giovanni (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería ComercialLa empresa GyO Ingeniería Ltda. fue fundada en el año 2005 por Claudio González Carú, Ingeniero de la Universidad Federico Santa María, con el objetivo inicial de prestar servicios de Ingeniería Eléctrica y Automatización Industrial. En su ambición de querer crecer y alcanzar a nuevos clientes y mercados, es que la empresa a lo largo de los años ha ido ampliando su giro e instalando nuevas sedes. Para el 2021 la empresa espera poder ampliar aún más su giro en la quinta región, y empezar con la construcción de un proyecto inmobiliario propio, con alguna característica de sustentabilidad, ya que este es el factor característico de la empresa. Bajo este contexto, es que se realizó la evaluación de un proyecto inmobiliario con eficiencia energética en la quinta región para la empresa GyO ingeniería Ltda., el cual traiga beneficios positivos tanto para la empresa como para los futuros habitantes de la vivienda, viendo estos últimos una disminución en la cuenta de insumos básicos y una mejora de su calidad de vida.Thesis Estudio de prefactibilidad para e-commerce de ropa sostenible en Chile(2022-10) Rojas Hernández, Nicole; Pesce Santana, Giovanni (Profesor Guía); Soto Yáñez, Carlos (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial.Thesis Estudio de prefactibilidad técnico económico sobre proyecto: "Huella, sensored insole"(2023-10) Gómez Acevedo, Camila Fernanda; Pesce Santana, Giovanni (Profesor Guía); Soto Yáñez, Carlos (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería ComercialThesis Evaluación de prefactibilidad técnica y económica en el desarrollo de un servicio de reservas de estacionamientos mediante una aplicación móvil(2023-10) Gómez Vildoso, Valentina Paz; Pesce Santana, Giovanni (Profesor Guía); Soto Yáñez, Carlos (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería ComercialThesis Evaluación de proyecto para un e-commerce de cosméticos ecofriendly en Chile(2022-10) Rivero Molina, Paula Laura Belén; Pesce Santana, Giovanni (Profesor Guía); Soto Yáñez, Carlos (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería ComercialEn el presente estudio se analiza la viabilidad de un proyecto de negocios, que lleva a la creación de una empresa de cosméticos, enfocada en el cuidado de la piel y de nosotros mismos, con el objetivo principal, de que este esté libre de crueldad animal y tenga conciencia con el medio ambiente. Para iniciar este proceso se llevó a cabo una investigación preliminar para conocer la historia, las motivaciones y los principales actores de la industria. Luego se realizó un estudio de mercado en donde se encuestó a la población sobre el consumo de los cosméticos y los cosméticos naturales en chile, en donde se concluye las principales características de nuestro público objetivo, es que son individuos que están dispuestos a adquirir productos cosméticos naturales valorando la calidad de los productos, y que entregan un alto nivel de importancia al concepto cuidado del medio ambiente. Se elaboro igual forma un estudio técnico, que estableció la localización y la ingeniería general del proyecto. Junto con esto, el estudio societario se realizó para conocer las normas legales, condiciones y licencias que se deben tener para iniciar las actividades. Finalmente se realizó el estudio económico, mediante el cual se pudo determinar la inversión inicial y si el proyecto con todos los gastos y costos que conlleva era rentable. El proyecto se evaluó en un margen temporal de 9 años, definiendo para el análisis una tasa de rendimiento mínima exigida de 17,35%, con una demanda inicial del 10% a la demanda esperada y un crecimiento de un 1% anual, dentro de los dos flujos proyectados, el proyecto financiado es más rentable con una tasa interna de retorno del 30%, una VAN de 266.607.926 millones de pesos y la recuperación del capital invertido al séptimo año.