Browsing by Author "Pavez Barrios, Cristian Andres"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Estrategias de optimización energética en proceso de producción de ácido sulfúrico(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Arévalo Osorio, Patricio Andrés; Departamento de Electrónica e Informática; Pavez Barrios, Cristian AndresLa ley de eficiencia energética en Chile espera que se obtenga una reducción del 7% a partir del año 2035 y del 5.5% a 2030 en los grandes consumidores de energía, donde se encuentra la Fundición Chagres, que debe ajustar sus procesos para cumplir con la norma. Es por ello que se tomó la planta de ácido que representa un alto porcentaje del consumo energético como objetivo de estudio, presentando tres alternativas de reducción de consumo de energía: emplear solo el soplador KKK1, detener los sopladores KKK1 y KKK2 cuando no se tiene fuentes generadoras de SO2 y modular la operación de los KKK1 y KKK2. Así, se obtuvo que las tres estrategias planteadas son opciones viables, que permiten un ahorro proyectando 3 614 400 kwh anuales, que representa un 34% del consumo de 2024.Thesis Estudio de prefactibilidad para la instalación de una panadería en la comuna de Puente Alto(2023) Hernández González, Sebastián Ignacio; Departamento de Electrónica e Informática; Pavez Barrios, Cristian AndresEl presente trabajo, tiene por objetivo formular un Plan de Negocio para la creación de una Panadería en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Puente Alto. Este plan comprende: el análisis de la situación actual del mercado de las panaderías, realizar un estudio de mercado, realizar las prefactibilidades en todas las índoles, que involucran al negocio, además de una completa evaluación económica. Esta metodología contará de cinco fases: Diagnóstico y metodología de la evaluación, en la cual se determinaron los objetivos y la justificación del proyecto; análisis de prefactibilidad de mercado, en esta fase se definió el producto, la demanda y la oferta de cada uno de los productos; análisis de prefactibilidad técnica, donde se logró determinar la cantidad de trabajadores necesarios para el funcionamiento del negocio, la selección de equipos, ubicación e infraestructura del negocio, donde a partir de estos datos se obtiene la inversión inicial; análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental, en esta fase se determinó la estructura organizacional, personal, descripción de cargos, aspectos legales, fuentes de financiamiento; y una evaluación económica que será estudiada mediante el flujo de caja, VAN, TIR, PRI e IVAN. Finalmente, el proyecto deberá́ considerar una inversión inicial de 617,10 UF, en un horizonte de cinco años, se fijóuna tasa de descuento calculada de 12,30 %, se requiere para su óptimo desarrollo un financiamiento externo del 75 % que da como resultado un VAN de 493,73 UF, una TIR de 84,25 % y un IVAN de 1,84. Este proyecto además recuperarála inversión en dos años; por lo tanto, se concluye que el proyecto es rentable bajo las condiciones estudiadas.Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA - ECONOMICA PARA VENTA DE SISTEMAS DE SEGURIDAD(2023) Arriagada Baeza, Diego Osvaldo; Pavez Barrios, Cristian AndresEl presente trabajo, tiene por objetivo formular un plan de negocio para la creación de una tienda física y ecommerce el cual ofrece vender sistemas de seguridad en Chile. En los capítulos del presente estudio, se presentará el sistema metodológico de análisis y evaluación del proyecto mediante el cual se evalúa la prefactibilidad de mercado, administrativa, técnica, societaria, tributaria, financiera y económica, entregando una conclusión acerca de la viabilidad que tiene poner en marcha el proyecto. El 2023 ha sido un año marcado por la sensación de inseguridad e incertidumbre para muchos países del continente. En Chile, desde el 2019 se viene acarreando un gran conflicto denominado “estallido social”, el cual además de evidenciar dolencias de la comunidad trajo consigo violencia y crimen. Luego con la pandemia de COVID-19 comenzaron los toques de queda, dejando vulnerabilidades en horas de la madrugada, con todo esto, la percepción del aumento de la delincuencia en el barrio creció del año 2019 al 2020 en un 6,3%. En base a esto, el servicio que este proyecto ofrece es la comercialización de artefactos para la seguridad del hogar, instalados y con garantía, los cuales son autogestionados por los usuarios, siendo este último detalle la ventaja competitiva del negocio. En el país se percibe la partición activa de alrededor de 10 empresas dedicadas a un rubro similar, de todas ellas, son tres las cuales se llevan mayor participación de mercado: ADT, Verisure y Prosegur. En cuando a la demanda, se percibe que habría una demanda potencial de 9.118 unidades el primer año. Ante este panorama se ha detectado la necesidad de tener más cerca y a disposición una empresa que pueda asesorar y vender este tipo de productos.Thesis Estudio de prefactibilidad técnica, para instalar un centro temático de consumo alimenticio y ambientación Anime en Santiago(2023) Medina Cabeza, Jonathan Alberto; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrotecnia e Informática; Pavez Barrios, Cristian AndresUn niño ve la televisión después del colegio y está embelesado con las escenas de acción. La madre le habla; él no responde. La madre insiste. Nada. “¡Hasta cuándo ves esos monos japoneses! Corta la tele y ven a tomarte la leche”. Casi tres décadas después, el niño ya es grande. La pantalla ha crecido 40 pulgadas. Y está sentado con un polerón, jeans y zapatillas, igual que su hijo, que está junto a él. El padre mira la tele y le dice al hijo: “¿Ves? Esos son los Caballeros del Zodiaco. Este es un gran anime”. (Boetsch, 2023). El estudio que presentaremos a continuación surge como la respuesta a una oportunidad de negocio evidente, que puede ser formalizada y acogida por inversionistas interesados en esta área de negocio. El proyecto que queremos desarrollar es fundamentalmente un punto de encuentro temático orientado al consumo de alimentos y ambientación animé. Durante el desarrollo iremos desmenuzando todas las aristas a considerar que de alguna forma neutral y objetiva, nos llevan a ofrecer esta propuesta de negocio fundamentada en la experiencia de quién conoce y consume este gran mundo de la animación, videojuegos y cultura proveniente de Japón. Desplegaremos de esta forma un análisis como resultado de nuestra investigación de mercado, destacando los puntos más relevantes como lo son potenciales competidores, demanda y estrategia de captación, para lo anterior basamos nuestro estudio en una proyección de 5 años. La metodología que utilizaremos para exponer nuestros resultados consiste en separar 5 capítulos, claramente definidos que resultan fundamentales para la evaluación general del proyecto. Éstos son: 1. Diagnóstico y metodología de evaluación: Es aquí donde definimos algunos antecedentes y la situación que atraviesa el proyecto, así como también el impacto que sugiere la creación de este nuevo local. 2. Análisis de prefactibilidad de mercado: Considera un análisis histórico y actual que nos permita proyectar con fundamentos el comportamiento del mercado, para lo cual es fundamental relacionar los datos estadísticos y conectarlos con nuestras encuestas y observaciones. Para lograr dimensionar el mercado objetivo. Base de nuestros cálculos económicos y de proyección. 3. Análisis de prefactibilidad técnica: es en este apartado donde presentamos los aspectos técnicos y de infraestructura, así como también; los equipos y materiales necesarios para llevar a cabo el proyecto. Estableciendo un balance financiero claro, que nos permita dimensionar los gastos necesarios, para efecto de inversión inicial y proyectada según cada escenario. 4. Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental: tiene como objetivo definir la estructura organizacional y societaria del establecimiento, conocer las normas a las cuales está afecta y cuáles son los requerimientos legales que se debe regir. 5. Evaluación económica: es aquí donde presentaremos el tipo de financiamiento adecuado y de menor riesgo, presentando alternativas entre flujos de caja con diferentes porcentajes de financiamiento. Obteniendo la siguiente tabla resumen, de los principales indicadores económicos de cada flujo de caja (VAN, TIR, PRI), donde podremos destacar fácilmente sus ventajas y desventajas. ..Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO Y ECONOMICO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE VENTA DE PRODUCTOS PARA DOMOTICA(2023) Videla Montenegro, Jose Miguel; Departamento de Electrónica e Informática; Pavez Barrios, Cristian AndresThesis Estudio de producción y comercialización de setas comestibles(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Artigas Araya, Washington; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrotecnia e Informática; Pavez Barrios, Cristian Andres.
