Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paiva Meneses, Brian"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa consultora especializada en la gestión y coordinación bim de proyectos de edificación e infraestructura
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Paiva Meneses, Brian; Departamento de Ingeniería en Diseño y Manufactura; Vargas Schuler, Augusto Antonio
    Este estudio aborda la necesidad de modernizar el sector de la construcción en Chile, que enfrenta problemas de baja productividad, sobrecostos y retrasos. La metodología BIM (Building Information Modeling) surge como una solución efectiva, permitiendo una planificación y gestión integral de proyectos mediante tecnologías avanzadas. Sin embargo, la adopción de BIM ha sido lenta, especialmente en pequeñas y medianas empresas con limitaciones de recursos (CChC & Matrix Consulting, 2020). A pesar de las metas establecidas por iniciativas como Planbim Chile para integrar BIM en proyectos públicos, aún existe una carencia de servicios especializados que faciliten su adopción. La creación de una consultora especializada en gestión y coordinación BIM busca cerrar esta brecha, proporcionando servicios que aseguren una implementación de calidad y aumenten la competitividad de las empresas en el mercado. (Soto, Manriquez, et al., 2022). El análisis de mercado proyecta un crecimiento sostenido en la demanda de servicios BIM, impulsado por la modernización del sector y las exigencias gubernamentales. Se espera que para 2028, el 67% de las empresas adopten esta metodología, en comparación con el 29% actual (CChC & Matrix Consulting, 2020). Esta situación representa una oportunidad significativa para la consultora propuesta, que se posicionará como un actor clave en la transformación digital del sector de la construcción. En términos técnicos, la empresa estará equipada con tecnologías avanzadas, utilizando herramientas como Autodesk Revit y Navisworks para la modelación y coordinación de proyectos. La inversión inicial estará enfocada en la adquisición de equipos especializados y en el capital de trabajo necesario para asegurar una operación eficiente desde el comienzo. Los resultados financieros proyectados a 8 años son favorables, evaluados a una tasa de descuento del 16%. La TIR es del 36% en el flujo puro y alcanza el 62% en el flujo financiado al 75%. El PRI varía entre 5 y 6 años según el financiamiento, y el VAN positivo alcanza 3.295 UF en el flujo puro y 3.819 UF en el financiado.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback