Browsing by Author "PIZARRO METZDORFF, MARCELO ENRIQUE"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD DE UN SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA EL HOTEL PABELLON DEL INCA DE LA CIA. MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI(Universidad Técnica Federico Santa María, 2009) PIZARRO METZDORFF, MARCELO ENRIQUE; PIZARRO METZDORFF, MARCELO ENRIQUE; SARMIENTO MARTÍNEZ, PEDRO; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica; ESPINOZA SILVA, JAIMEEn el Hotel Pabellón del Inca (HPI) de Collahuasi no existe medición del consumo de agua caliente, ni tampoco el resto de las mediciones de entrada para determinar la eficiencia global. En contrapartida, en éste Hotel si se tiene el registro estadístico de ocupación de habitantes por día. El cálculo para el dimensionamiento del sistema solar se efectúa habitualmente desde el número de habitantes usuarios finales. Esta información debe tener un buen nivel de correlación con el dimensionamiento según el consumo de combustible. El HPI está diseado para acoger a 1,706 habitantes, siendo el máximo de ocupación registrado en los aos 2007 y 2008 de un 50.06%. Para calcular los consumos de energía según las facturas de combustible, se debe tener en cuenta que un factor de ruido en el análisis, es que las facturas emitidas por el proveedor expresan litros entregados en un cierto periodo, - habitualmente una semana, - que no necesariamente es lo que se consumió en dicha semana. Por eso es importante destacar que se trabajó con medias mensuales. Se llega a la conclusión que no existe correlación entre el dimensionamiento según número de habitantes (teórico) y según consumo de combustible (real). Con los datos del consumo de combustible y de la radiación de entrada (Estación Coposa), el dimensionamiento preliminar propone una cantidad de paneles, para cubrir entre el 50 al 60% del total, desde 1,330 hasta 1,595 [m2]. No hay precedente de ingeniería en Chile para ese tamao, por lo que se recomienda efectuar la instalación de a una caldera a la vez. Considerando que hay 19 calderas en el Hotel Pabellón del Inca (HPI), una proporción simple, - dividiendo la cantidad total de paneles por 19, - se obtiene el resultado que, cada caldera requeriría 35 a 42 paneles o una superficie neta de captación desde 70 a 84 [m2] para cubrir, aproximadamente, entre 50 a 60% del total de demanda energética de ésta. Esto si constituye una realidad fácilmente alcanzable para el caso de las empresas chilenas. El desglose y detalle del cálculo anterior, considerando análisis mensual según radiación y curva de rendimiento de colectores, arroja que se requiere, para cada caldera, entre 70 a 80 [m2] para un Factor Solar (FS) desde 55 a 61%. Se solicitó cotizar a tres (3) empresas nacionales. Al comparar cada una de las empresas contra ellas mismas, para un FS de 55 y 61%, en todos los casos se obtiene que el mayor VAN es para el caso de los FS igual a 55%. El análisis económico, considerando una tasa de descuento de un 25%, arroja valores positivos de VAN para las tres empresas cotizantes, considerando un FS igual a 55%. Sin embargo, esto no ocurre cuando el FS es igual a 61%. La Empresa 2 (E2), con un FS = 55%, obtuvo la VAN más alta, la cual fue de 4,570,032 [$], Payback más bajo igual a 9 aos, TIR más alta con 29.76%. La Empresa 1 (E1), con un FS = 61%, obtuvo la VAN más baja, la cual fue de - 2,067,700 [$], Payback más alto igual a 16 aos, TIR más baja con 23.41%.