Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "PEREZ LOBOS, JORGE AMERICO"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ATENCIÓN A CLIENTES SISTEMA UNIFICA - MODULO FRONT END OPERACIÓN TELEFONÍA FIJA
    (2016) PEREZ LOBOS, JORGE AMERICO; CARRASCO VERA, OSCAR FRANCISCO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTROTECNIA E INFORMATICA
    Se detecta la problemática en Movistar Chile para su operación en telefonía fija, ya que en la atención a clientes por parte del ejecutivo de atención, este último no cuenta con una herramienta única de atención, sino que debe recurrir a distintos sistemas para poder obtener la información necesaria para la óptima atención del cliente.Dado lo anterior el objetivo que se persigue es implementar el modulo Front End para que pueda integrar diversa información que se provee de distintos sistemas al ejecutivo de atención a clientes.El equipo de desarrollo fue un notebook HP 420 de características de 4GB de memoria RAM, procesador de 2.1 GHz Intel Core Dúo y capacidad de almacenamiento de 232 Gb. Las herramientas de desarrollo de software usadas son personal communications para poder conectarse al mainframe IBM 390, Soapui 1.7.6 para validación de servicios sin estar integrado a la plataforma web y herramientas propias del IBM 390 como spufi y TSO.El resultado del desarrollo es la creación de una interfaz web llamada Front End, que despliega toda la información relacionada al cliente mediante el uso de servicios en el ámbito de la atención comercial que es el resultado de la integración de sistemas ya existentes, así como la unión de las plataformas web y mainframe.El capítulo 1 explica aspectos relevantes del diseño lógico, que ayudarán a entender la situación actual, los problemas detectados y los objetivos y beneficios que se persiguen con la solución propuesta. También se detallan funcionalidades que tendrá el sistema.El capítulo 2 expone aspectos relevantes del diseño físico y ambiente de desarrollo de la aplicación. Se exponen las herramientas usadas en el desarrollo, las entidades de información usadas.El capítulo 3 expone sobre los distintos servicios o programas Cobol Cics usados para el rescate de la información que desplegara Front End, las pantallas asociadas a cada uno de estos servicios.También se exponen las conclusiones finales del desarrollo, en las que se indica que el módulo Front End es la solución informática integral para el ejecutivo de atención, lo logros obtenidos por el desarrollo de la herramienta, así como el logro de usar los recursos e infraestructura de tecnología disponible en la compañía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    SISTEMA DE GESTION PARA ORDENES DE PAGO AL EXTERIOR
    (2021) PEREZ LOBOS, JORGE AMERICO; GODOY BARRERA, PEDRO FRANCISCO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
    El presente trabajo de título tiene por objetivo describir un proyecto de software llamado “Gestión para órdenes de pago al exterior”, el que persigue entregar una solución sistémica para el servicio que actualmente entrega Banco Estado a sus clientes con productos contratados de comercio exteriorpara el pago de remesas en el extranjero. El proyecto permitirá quitar peso al proceso de negocio interno de Banco Estado, ya que se hará una automatización de los procesos internos del Banco,así como se dejará disponible en el sitioprivadodel cliente de la web de Banco Estado la solución para su propia autoatención del servicio de pago de remesas o desembolsos al exterior. Con la implementación de la autoatención para el cliente comex, las tareas dependientes de áreas y personas internas de Banco Estado disminuyen casi a 0, dejando la responsabilidad del pago exclusivamente en manos del cliente.En el capítulo 1 de este documento se describen los “Aspectos relevantes del proyecto y su gestión”, donde se presenta la problemática a ser resuelta,una descripción de los aspectos importantes enfocados en la empresa: Nombre, tipo, visión y misión, objetivos de la empresa y áreas o departamentos afectados por el desarrollo. También se explican aspectos relevantes como objetivos y beneficios del proyecto, la actual situación sin proyecto y los problemas detectados, los requerimientos del usuarioy alternativas globales de solución, los criterios para evaluar las alternativas y la selección de la mejor alternativa y una descripción de esta. En el capítulo 2 se describen los “Aspectos relevantes del análisis para la alternativa seleccionada”, en donde se presenta todos los aspectos que describen el análisis de la solución propuesta y el diagrama de actividades, se presentan los requerimientos del sistema con sus requisitos funcionales y no funcionales, se presenta la estructurafuncionaldel sistema diagramando el caso de uso general, matriz de trazabilidad y el modelo de casos de uso. La últimaparte del capítulo aborda a detalle los casos de uso narrativos, los diagramas de secuencia y los contratos para cada caso de uso definido.En el capítulo3 de este documento se describen los “Aspectos relevantes del diseño para la alternativa seleccionada”, donde se presentan la arquitectura del software y elrecurso computacional usado que considera el equipo de trabajo, lenguaje de programación seleccionado y el modelo de trabajo. También se aborda en este capítulo el diseño de datos que describirá el modelo de clases, el modelo entidad relación y el diccionario de datos. También se consideran diagramas de colaboración para los casos de uso y el diseño de interfaz gráfica para los casos de uso más relevantes. Con lo descrito anteriormente, se apunta a obtener un análisis y diseño de calidad que soporte todo lo que se espera de la solución, para lograr generar un software eficiente, amistoso, robusto y confiable. Para finalizar el trabajo se exponen las conclusiones y recomendaciones, así como la bibliografía utilizada para el desarrollo del presente trabajo de título.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback