Browsing by Author "PARRAGUEZ AGUILERA, ROGER ALBERTO"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO DE UNA EMPRESA IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA DE EQUIPOS MULTIFUNCIONALES PARA LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO, CHILE(2016) PARRAGUEZ AGUILERA, ROGER ALBERTO; PARRAGUEZ AGUILERA, ROGER ALBERTO; BOLAÑO HELLER, LUIS; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS; IRRIBARRA TORRES, REINALDO OMAR; URRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDROEl objetivo de este proyecto es evaluar la pre factibilidad de realizar una empresa de importación y distribución de equipos multifuncionales usados (fotocopiado, impresión y escáner) en la Región del Bio Bío.La importación de equipos usados se realiza mayoritariamente a la Región Metropolitana, desde donde distribuye al resto del país, se estima la rentabilidad de hacer importaciones directamente a la región del Bio Bio, proporcionado un servicio directo y mejorando las condiciones actuales en que se desarrolla esta actividad favoreciendo a los distribuidores locales, centros y servicios de fotocopiado, y clientes finales que requieren el uso de estos equipos.Se realizó un estudio de la oferta y la demanda del mercado de equipos multifuncionales.Se realizó análisis FODA y las cinco fuerzas de PORTER para identificar los actores que participan en la industria y elaborar un plan estratégico para abordar el mercado.Se identificó los precios de importación, distribución, precios de cliente y de equipos nuevos, para evaluar los márgenes de rentabilidad que permite esta actividad, las condiciones de compra y venta de equipos y la localización apropiada para llevar a cabo la empresa.En el estudio técnico se presentan los resultados para determinar en términos generales los costos, inversiones y beneficios derivados de los aspectos técnicos o de ingeniería del proyecto, para lograr una producción eficaz y eficiente del bien que se pretende ofrecer.En el estudio económico se realizó para determinar en términos generales los costos, inversiones, beneficios y sensibilidad derivados de los aspectos económicos, para lograr una producción eficaz y eficiente del bien que se pretende ofrecer.Thesis PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO FOTOCOPIADORA TOSHIBA SERIE 3500(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014) PARRAGUEZ AGUILERA, ROGER ALBERTO; VERA GONZÁLEZ, RICARDO IGNACIO; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Sede Talcahuano. Técnico Universitario en Sistemas ElectrónicosPrincipio de funcionamiento fotocopiadora Toshiba serie 3500. El principio de funcionamiento de una fotocopiadora se basa en la lectura de un original expuesto a una luz de exposición, refleja su imagen a través de una serie de espejos y es transformada en seales eléctricas (seales de imagen) mediante un dispositivo óptico (CCD), para ser almacenada y procesada. Luego, esta seal es enviada a una unidad de escritura (unidad láser), que transforma nuevamente esta seal eléctrica en seal óptica, para ser expuesta a la superficie de un tambor de características fotosensibles, es decir, es cargado magnéticamente y se descarga con exposición de luz, de esta manera se crea una imagen latente en la superficie del tambor. El tambor al contener la imagen magnética (imagen latente) es expuesto a la unidad de revelado, el tóner contenido en esta unidad es traspasado por diferencia de polaridad a la superficie del tambor en las zonas donde está cargado, creando la imagen real. Teniendo la imagen revelada sobre el tambor, esta es traspasada al papel por la unidad de transferencia y separación, la que aplica una carga de la misma polaridad del tambor con una mayor intensidad. La etapa de separación, permite separar el papel que tiende a adherirse a la superficie del tambor debido a las cargas eléctricas que es sometido. Una vez teniendo la imagen en el papel, es conducido a la unidad de fusión, que a través de rodillos de calor y presión, funden el tóner fijándolo firmemente sobre el papel. De esta forma, es realizado el proceso de fotocopiado, donde actúan unidades específicas como la unidad de proceso de imagen, unidad láser, unidad de tambor fotoconductor, unidad de revelado, unidad de fusión, sistema motriz y sistema de alimentación papel.