Browsing by Author "NEIRA PINO, VALENTINA PAZ"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE CÁLCULO Y TECNOLOGÍAS APLICABLES A LOS SISTEMAS DE AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) Y CALEFACCIÓN (ACC) EN HOSPITALES COMPLEJOS(2017) NEIRA PINO, VALENTINA PAZ; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA MECÁNICAEste trabajo se enmarca en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos(PEEEP) en Hospitales de Alta Complejidad (HAC) 2016 y utiliza la informaciónentregada por la Unidad de Diagnóstico Energético (UDE) 2015, ambos proyectosdesarrollados por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) de acuerdo alo propuesto en la Agenda de Energía impulsada por el gobierno. El objetivo generaldel trabajo es desarrollar de una herramienta de cálculo que permita dimensionarcentrales térmicas para suplir la demanda de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y AguaCaliente para Calefacción (ACC) en HACS a lo largo de todo Chile.Primero, se realiza una revisión bibliográfica para comparar distintas formas dedeterminar la demanda de energía para ACS y ACC, las formas de producción y lastecnologías utilizadas. Se presenta la metodología utilizada para desarrollar laherramienta de cálculo, la cual está basada en una programación lineal cuya funciónobjetivo es minimizar la inversión realizada por sobre los ahorros económicosobtenidos por el cambio de tecnología.Por último, se presenta la validación de la herramienta en los HACS de Quilpué, LosAndes y Valdivia, considerando la generación conjunta porque presenta un mejorretorno de la inversión que la generación individual, y comparando la inversiónpropuesta con el presupuesto de la AChEE para cada hospital. Los resultados indicanque, en Quilpué, usando el 44% del presupuesto se generaría un ahorro de 442 [MWhaño]y el retorno de la inversión sería de 29 años; en Los Andes, con un 68% del presupuestoes posible obtener un ahorro de 781 [MWhaño] y la inversión se recupera en 6 años. EnValdivia la inversión sería el 200% del presupuesto, considerando calefacción en losmeses de invierno durante 12[h]; si se considera calefacción todo el año, la inversiónsería el 92% del presupuesto. Como el costo del combustible propuesto es casi 4,5 eldel combustible actual no existe retorno de la inversión en ningún caso, pero lareducción del impacto ambiental de la actividad del hospital justificaría el cambio.