Browsing by Author "Moreno Rivas, Marcelo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa de instalaciones de paneles solares fotovoltaicos en la Región del Biobío(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Moreno Rivas, Marcelo; Salinas Psijas, Mario Rodrigo; Vidal Paez, Eduardo Antonio; Departamento de Ingeniería en Diseño; Carmona Vega, Caren JeanneteEl presente estudio de prefactibilidad técnica y económica tiene como objetivo evaluar la creación de una empresa instaladora de paneles solares fotovoltaicos en la región del Biobío, Chile. Este proyecto surge ante la necesidad de ofrecer soluciones energéticas sostenibles frente al incremento de las tarifas eléctricas y la creciente demanda de energía limpia en la región. El análisis de mercado muestra un potencial considerable para el crecimiento del sector fotovoltaico, proyectándose un aumento de la capacidad instalada en Chile de 8,40 GW en 2024 a 21,61 GW para 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 20,80%. Desde el punto de vista técnico, se han definido los procesos operativos y seleccionado equipos y herramientas específicos para la instalación de sistemas solares. El capital de trabajo requerido se ha estimado en 1.176 UF, y se ha calculado un ahorro de 0,3834 toneladas de CO2 por cada MWh generado, lo que evidencia el impacto ambiental positivo del proyecto. El estudio económico revela una viabilidad financiera sólida, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) atractiva. Se estima un margen de beneficio del 15% y un período de recuperación de la inversión favorable. Además, se identificaron riesgos clave asociados a la competencia y fluctuaciones en los costos de los componentes, para los cuales se han propuesto estrategias de mitigación. El análisis de riesgo identificó factores clave que podrían afectar el proyecto, como la competencia, la demanda, los precios de la energía y las regulaciones. Se propusieron estrategias de mitigación para abordar cada uno de estos riesgos.