Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Millas Orellana, Eduardo Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ACTUALIZACIÓN DE MODELOS DE ELEMENTOS FINITOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES COMPLEJOS
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2013) Millas Orellana, Eduardo Antonio; Jensen Velasco, Héctor Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster
    Este trabajo se centra en el desarrollo e implementación de métodos computacionales avanzados, orientados a la actualización o identificación de modelos complejos de elementos finitos. Esta actualización se realiza con la intención de contar con un modelo que sea capaz de reproducir correctamente el comportamiento real de una estructura, caracterizado por una serie de datos dinámicos. La actualización o identificación del modelo se realiza mediante técnicas de Actualización Bayesiana, que en este contexto, puede estar orientada a caracterizar distintas propiedades de la estructura tales como: geometr?á de secciones, módulos de elasticidad, amortiguamiento, etc. Como se verá en esta tesis, el proceso de Actualización Bayesiana requiere que el modelo estructural sea sometido a repetidos análisis dinámicos, lo que involucra un alto costo computacional. La ya mencionada complejidad de los sistemas estructurales puede deberse a la incorporación de dispositivos no lineales como por ejemplo aisladores s??smicos o simplemente a la gran cantidad de grados de libertad que estos involucran. En este último caso se propone la incorporación de la técnica de S?tesis Modal que permite reducir significativamente la dimensionalidad del problema y por ende los costos computacionales propios del proceso de actualización. Luego se introduce el concepto de confiabilidad y se propone una metodolog?á para incorporar la nueva caracterización del modelo estructural (modelo actualizado) en su cuantificación. De esta forma se puede contrastar la confiabilidad original o nominal con aquella correspondiente al sistema actualizado, que, obviamente, debido al paso del tiempo y a fenómenos naturales se presume estará disminuida. En el contexto de esta tesis la confiabilidad se entiende como la probabilidad de que ciertas condiciones de diseo sean satisfechas en un intervalo de tiempo dado y su cuantificaci ón requiere realizar miles de simulaciones en donde el sistema estructural se ve sometido a solicitaciones s??smicas que a su vez son generadas en base a un modelo caracterizado por una serie de parámetros asociados al mecanismo de ruptura, propiedades del medio de propagación, distancia epicentral y magnitud. Por todo lo anterior, el problema de confiabilidad se torna complejo y se transforma en un problema de alta dimensionalidad que debe ser resuelto mediante técnicas de simulación avanzadas también descritas en esta tesis. Finalmente se incluye una serie de aplicaciones en que se muestra el uso de las técnicas desarrolladas en problemas prácticos y relevantes en ingenier?á s??smica.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback