Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Machuca Olivares, Ignacio Alejandro"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Estudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de una empresa especializada en energías renovables
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Machuca Olivares, Ignacio Alejandro; Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos; Howes Herrera, Marco Antonio
    La creciente preocupación por los efectos del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales ha incentivado a una gran cantidad de países a implementar políticas para fortalecer el desarrollo de energías renovables y la descarbonización de sus fuentes energéticas. En chile, esta tendencia se materializo a través de una ECLP “Estrategia Climática de Largo Plazo”, por parte del Ministerio de Energía y Medioambiente, cuando anunciaron un acuerdo con el sector privado para incentivar un Plan de Descarbonización de la Matriz Eléctrica, que tiene como objetivo convertir a Chile en el primer país de Latinoamérica en alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Esto implica, entre otras acciones, el retiro gradual de las centrales de carbón, comenzando con las ocho más antiguas en los próximos cuatro años, y establece que para el 2040 el país operara casi exclusivamente con energías renovables. Actualmente, el desarrollo de energías limpias en Chile está avanzando a un ritmo superior al exigido por el gobierno. Según datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), en 2025 hasta el 60% de la generación eléctrica del país, provendrá de fuentes renovables, incluyendo solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica. Este contexto de transformación energética representa oportunidad para el surgimiento de nuevas empresas dedicadas a las energías renovables, las cuales podrán contribuir significativamente a la diversificación de la matriz energética nacional y al cumplimiento de las metas establecidas para la neutralidad de carbono. Este estudio de prefactibilidad técnica y económica tiene como propósito evaluar la viabilidad de crear una empresa en el sector de energías renovables enfocada específicamente en el sector inmobiliario. La empresa buscara integrar soluciones energéticas limpias en sectores residenciales, generando beneficios directos al ahorro energético y económico para los habitantes, al reducir el consumo de energía convencional y mejorar la eficiencia en su consumo energético. A través del análisis de factores técnicos, económicos y regulatorios, este estudio pretende identificar las condiciones necesarias para implementar el proyecto y su contribución al cumplimiento de las metas de la neutralidad de carbono del país.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback