Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "MORA LE-FORT, SALVADOR ALONSO"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS HUMEDALES Y LA ALTERNATIVA DE SUS USOS EN TRATATAMIENTO DE CONTAMINANTES COLOIDALES U OTROS
    (2022) MORA LE-FORT, SALVADOR ALONSO; PEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE; SOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO; INOSTROZA SALDIAS, JUAN PABLO
    La problemática de la escasez de agua es una temática que se debe enfrentar con soluciones que sean compatibles con el medio ambiente, una de estas son los humedales construidos, debido a que da la opción de tratar las aguas servidas donde otra vida de uso al recurso hídrico, en la eficiencia de los humedales construidos es similar a lo de los tratamientos convencionales esto los hace ser competitivos para el tratamiento de estas aguas, como también contienen un valor económico debido a que se pueden utilizar plantas ornamentales las cuales pueden ser de corte y comercialización, así también estos humedales construidos dan la opción de que la fauna viva y se forme un ecosistema completo. En Chile su aplicación es compatible sobre todo en las zonas rurales en las cuales el tratamiento de aguas servidas no esta 100% cubierto como es en las zonas urbanas, los humedales construidos no necesitan personal con mucha capacitación, esto lo hace accesible como en comunidades rurales donde los mismos ciudadanos pueden ser los que hagan funcionar el humedal construido. NO existe una legislación chilena especifica sobre los humedales construidos, esto debe ser una primordial si los humedales construidos toman fuerza como tecnología para la depuración de aguas residuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    CARACTERIZACIÓN DE UN HUMEDAL EN LA OCTAVA REGIÓN
    (2018) MORA LE-FORT, SALVADOR ALONSO; SOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE; PEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO; BARRIA ESPINOZA, GLORIA DE LOURDES
    Los humedales son cuerpos de agua que suelen desarrollarse entre ecosistemas acuáticos y terrestres, presentando características de ambos. Algunas de sus principales funciones son la depuración de la calidad de las aguas, el control de la erosión, almacenamiento de aguas, etc. Estos y otros beneficios han logrado producir los intereses de investigaciones por parte de entes gubernamentales y privadas tomadores de decisiones al estudio de los humedales y el manejo que se les da para sus distintos usos como recreativos, científicos, materia prima, turismo, conservatorio de biodiversidad genética, etc. Existen distintos tipos de humedales a lo largo del mundo y a lo largo de Chile los cuales tienen una clasificación mundial creada por Ramsar (Convención de humedales) siendo diferenciadas por su ubicación o por su composición de flora y fauna existente en el humedal, su composición físico-química, entre otras clasificaciones que se les da a estos lugares. A lo largo de Chile se presentan la mayoría de los humedales clasificados por Ramsar (convención la cual es parte Chile) siendo algunos protegidos por esta convención los cuales se catalogan como sitios Ramsar, también la CONAF (CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL) se hace cargo de otros sitios monitoreando, evaluando, protegiendo, conservando estos lugares únicos, los cuales son muy ricos en biodiversidad de flora y fauna entre otras cualidades que suman el porqué de conservar, proteger y recuperar estos ecosistemas, siendo también sitios recurrente por aves que están en periodo de emigración ,y por otras aves que usan los humedales como área de nidificación, siendo estas aves catalogadas en peligro de extinción ,vulnerables, en peligro, raras, inadecuadamente conocidas, entre otras categorías. En Concepción octava región de Chile se presentan distintos tipos de humedales, los cual se pueden denominar como humedales urbanos o humedales periurbano, se caracterizan por la ubicación de estos ecosistemas si están dentro del sector urbanizado o fuera de este. La existencia de estos humedales en Concepción es de fundamental valor ecológico, económico, turístico, También las funciones que cumplen estos ecosistemas, evitando inundaciones, absorbiendo el dióxido de carbono entre otros servicios que cumplen, además de la flora y fauna que existe en está. La pérdida de estos sectores es debido a distintas fuerzas antrópicas que se están ejerciendo en los humedales tantos periurbanos como urbanos.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback