Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "MIRANDA MORALES, ESTEBAN RAFAEL"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    APLICACION PROTOCOLO PREXOR EN PLANTA GASCO "EL BELLOTO"
    (2015) MIRANDA MORALES, ESTEBAN RAFAEL; DOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOS
    El presente trabajo de título corresponde a la aplicación del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido mejor conocido como PREXOR, en la planta de Gasco GLP “Belloto”, cuyo objetivo principal es proteger la salud auditiva de los trabajadores expuestos al agente.Esta aplicación comienza con el marco teórico referente al tema, es decir, todo aquello relacionado con la higiene ocupacional, una breve reseña histórica de ésta, también se comprenderán términos tales como la enfermedad profesional, el sonido y el agente de mayor interés para este trabajo : el ruido. Después se abordará la empresa en la cual se aplica y desarrolla este trabajo, los antecedentes generales de GASCO GLP, su origen, la misión de empresa, visión, organigramas generales, ubicación, procesos que se realizan dentro y la importancia que tiene la empresa dentro de la sociedad.La implementación y la aplicación de PREXOR se incorporan más adelante, iniciando con el estudio previo de la situación de GASCO GLP, en el cual se definen las actividades y puestos de trabajo más críticas en cuanto a exposición a ruido ocupacional, estos son: Carrusel de llenado, movimiento de cilindros, lavadora, selladora y llenado manual. Luego de explicar en detalle cada puesto de trabajo y de realizar el Screening comienza la serie de mediciones con sonómetro en cada uno de los puestos las cuales se efectuaron durante un periodo de 4 semanas, generando aproximadamente más de 100 mediciones en puestos críticos y área plataforma, mediante esto se obtienen los niveles de presión sonora máximos, mínimos y equivalente. Está presente también en este capítulo el cálculo de las dosis de exposición diarias que reciben los operarios que corresponden a 95 dB(A) Lento aproximadamente, dejando en evidencia el nivel elevado de ruido al que se encuentran expuestos los trabajadores, la confección de un mapa de ruido, el cual establece dentro de un plano elaborado, los sectores más importantes con respecto a ruido laboral. Finalizando con la explicación del proceso de análisis se realiza además un cuestionario tipo encuesta a los trabajadores expuestos en donde podemos saber con cifras si las personas sufren de algún síntoma consecuencia de su exposición diaria.Para finalizar, se redacta mediante un informe técnico la evaluación de los resultados obtenidos en el desarrollo de este trabajo, en este informe de definen nuevamente las actividades de una manera más breve, se señala el método que se siguió para realizar las mediciones, se presenta la instrumentación utilizada, se incorporan tablas resumen de los datos obtenidos y finalmente se indican las recomendaciones para obtener posibles mejoras en cuanto a la salud auditiva de los trabajadores.Es de suma importancia mencionar que los objetivos y la metodología propuesta para este trabajo se cumplieron gracias al conocimiento permanente en terreno y la apreciación evidente del ruido ocupacional generado en Gasco. Por último cabe destacar que la generación de un mapa de ruido, la realización de mediciones en fuentes críticas y el análisis de las encuestas a trabajadores, son de gran ayuda para la planta debido a que no se contaba con ejemplares gráficos que demostraran la situación de ruido actual en Gasco.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback