Browsing by Author "Grimm Bonfill, Ricardo Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Proyección de mercado aeronáutico para el año 2030 con repercusión en Aerosantamaría(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-12) Grimm Bonfill, Ricardo Antonio; Departamento de Industrias; Guía | Sarabia Vilches, Osvaldo; Arpea Ibieta, Anamaria ChiaraPara el año 2030 se encuentra previsto un fuerte crecimiento en el mercado aeronáutico, dado por índices económicos como por la tendencia en el tiempo. El PIB mundial indica un crecimiento anual del 3,2% mientras que para nuestra región se espera que sea de un 3,9%. Para el tráfico de pasajeros está proyectado que sea sobre un 5%. Además, los índices aeronáuticos como el RPK muestran que para el 2030 se esperan ingresos de más de 15 billones USD y que una empresa chilena como LAN ofrezca 125.163 millones de ASK. Todo esto da a entender que el mercado va en crecimiento, donde las principales líneas aéreas nacionales también van aumentando sus operaciones. En el mercado nacional se ha mantenido el crecimiento del tráfico de pasajeros, ya sea nacional o internacional y esto se espera que siga creciendo, superando los 30 millones de pasajeros lo cual estaría duplicando a la cifra del 2013 la cual llegaba al orden de los 16 millones de pasajeros transportados. La participación de las aerolíneas tiende a ser la misma durante el último tiempo, donde LAN y Sky acaparan sobre el 95% del tráfico entre nuestras fronteras y cerca de un 55% en el mercado internacional. Esto implica que frente a un crecimiento del mercado haya un aumento de operaciones lo que significa un aumento de flota y por ende una mayor necesidad de pilotos comerciales. Para el caso de las dos principales líneas aéreas nacionales están proyectados 302 nuevos pilotos para el 2018, los cuales responden a la llegada de las nuevas aeronaves de estas empresas como lo son los B-787 y A-321 en el caso de LAN y el aumento de los A-319 en Sky. Con un horizonte al 2030, bajo un crecimiento moderado, se proyecta la necesidad de 796 pilotos más en esos 12 años. Si el crecimiento fuera lento, están previstas 495 nuevas dotaciones y en caso contrario 1235 nuevos pilotos. Frente a esta necesidad Aerosantamaría debe establecer la cantidad de pilotos comerciales a formar por cada año. La escuela de vuelo pretende formar 20 nuevos pilotos anuales en el corto plazo. Si la escuela pretende mantener una participación del 15% sobre la formación de pilotos comerciales, en circunstancias normales debería estar forjando cerca de 370 nuevos pilotos. Esta producción de pilotos implica un aumento de las operaciones de la escuela pudiendo formar más de 30 pilotos anuales al año 2030.