Browsing by Author "Galvez San Juan, Rodolfo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis LEY DE PAGO 30 DÍAS Y SU EFECTO FINANCIERO EN LA MEDIANA EMPRESA.(2020-07) Galvez San Juan, Rodolfo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; OSORIO ZELADA, HUGO ANTONIOEl presente estudio tiene como objeto entender el alcance e impacto de la nueva ley de pago a 30 días, en el desarrollo de la mediana empresa, analizando las variaciones en el plazo de pago y plazo de cobro en flujo de caja, alternativas de financiamiento y como entregar herramientas que permitan su entendimiento y control a las Pymes. Para esto, recorreremos la historia de la ley, su puesta en marcha, posteriormente analizaremos una empresa real y analizaremos el impacto cuantitativo y cualitativo y por último recorreremos las ventajas y desventajas de la nueva ley. A modo de ejemplo es bueno recordar lo sensible que son las empresas a los distintos cambios en el ambiente. Según el Ranking de Pagadores, el plazo de pago promedio para las pymes en el lapso octubre-diciembre 2019 llegó a 67 días; es decir, registró un alza de ocho días frente a los tres meses inmediatamente anteriores (59 días) y de 14 días respecto del mismo trimestre del año 2018. El impacto del estallido social es "la razón más evidente" del alto aumento, según los autores de la clasificación. En diciembre pasado la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) realizó un sondeo entre las pequeñas y medianas empresas adheridas a la corporación, con el objetivo de conocer las principales preocupaciones de las pymes afectadas por el estallido social que vive el país desde hace más de tres meses. La mayoría respondió que la crisis no se solucionará en menos de 6 meses y un 47% de los encuestados declaró que su negocio no sobrevivirá más de un año si es que la coyuntura continúa (El Mostrador, 2020) La mayoría de las empresas en Chile viven el día a día ya que permanentemente trabajan con la incertidumbre de recibir los pagos por sus servicios, por esto, la introducción de la Ley de Pago a 30 días es una novedad en el ámbito jurídico chileno, puesto que modifica la normativa anteriormente indicada, en el sentido de asegurar el plazo de pago de facturas – antes incierto -, beneficiando con ello a las empresas y principalmente a las pymes, las cuales en la actualidad muchas veces ven diferidos los pagos de sus productos y servicios, cuestión que repercute negativamente en sus flujos de caja, obligándolos – la mayoría de la veces – a recurrir al tradicional “bicicleteo”. La importancia de la nueva normativa radica en que otorga claridad y certeza en las fechas de pago, sancionando el no cumplimiento de acuerdos, sobre todo a aquellas empresas en las cuales se emplean aproximadamente al 50% de las personas ocupadas en Chile, instaurando la aplicación de intereses corrientes por cada día de retraso en el pago de la factura y comisión moratoria (Alessandri.legal, 2019).