Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Galofre Sauda, Julieth Aide"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    El impacto de las redes sociales en el comportamiento del consumidor: perspectivas y estrategias para pequeñas empresas Chilenas.
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-03) Galofre Sauda, Julieth Aide; Gatica Silva, Macarena; Departamento de Ingeniería Comercial; Tapia Gertosio, Juan Francisco
    En la presente investigación se analiza la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor, con un enfoque específico en la percepción y la interacción de los usuarios con las pequeñas empresas que están presentes en estas plataformas. El objetivo principal es evaluar el impacto de las redes sociales en las decisiones de compra y la relación entre consumidores y pequeños negocios. Para ello, se emplea un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, con el propósito de identificar variables clave que permitan a las pequeñas empresas optimizar sus estrategias en estos medios y mejorar su efectividad. La importancia de esta investigación se genera por el crecimiento exponencial del uso de redes sociales como canales de comunicación y comercio en la actualidad, lo que ha transformado la forma en que los consumidores se ven expuestos, descubren, evalúan y adquieren productos o servicios. Resulta importante comprender cómo estas plataformas van influyendo en el comportamiento del consumidor resulta fundamental para que las pequeñas empresas puedan desarrollar estrategias de marketing más eficaces, y así mismo puedan también mejorar su competitividad y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las redes sociales para el posicionamiento y la fidelización de clientes a costos muchos mas accesibles que el marketing tradicional. Este estudio se basó en el diseño y aplicación de una encuesta, la cual fue estructurada para vincular preguntas específicas a cada objetivo definido. De este modo, se pudo analizar a profundidad el comportamiento del consumidor frente a las diversas variables presentes en el uso de redes sociales, abarcando tanto el impacto de la publicidad en sus decisiones de compra como la interacción general con estas plataformas. El análisis realizado evidencia que los consumidores muestran un creciente interés en esta nueva metodología de comercialización de productos, debido a su accesibilidad y la posibilidad de acceder a mejores ofertas. No obstante, persiste una preferencia por los canales de compra tradicionales, es decir, la adquisición presencial de productos. Si bien la confianza en las plataformas digitales ha ido en aumento, la presencia de grandes empresas en estos espacios genera un entorno altamente competitivo para las pequeñas empresas. Por esta razón, estas últimas no solo deben adaptarse a la dinámica del comercio en redes sociales, sino también fortalecer su posicionamiento y estrategias de fidelización de marca para diferenciarse y captar la atención de los consumidores. Los resultados de la encuesta realizada nos muestran como Instagram se destaca como la red social con mayor engagement, lo que la convierte en un canal prioritario para las pequeñas empresas que buscan captar la atención del consumidor. Sin embargo, la efectividad de la publicidad en redes sociales varía según el tipo de contenido: los anuncios con descuentos exclusivos, los videos promocionales y las imágenes llamativas generan mayor interacción y también por el publico objetivo que tiene la empresa, ya que cada red social predomina un cierto tipo de consumidores, diferenciados por generaciones o rango etario. A pesar del interés en la publicidad digital, los datos muestran que la mayoría de los consumidores solo investigan los productos anunciados sin necesariamente concretar la compra. Además, existe una tendencia a ignorar los anuncios que se presentan, lo que nos revela la necesidad de desarrollar estrategias publicitarias más atractivas y correctamente segmentadas. En este sentido, herramientas como Facebook Ads permiten a las pequeñas empresas alcanzar audiencias específicas con una inversión reducida, optimizando su visibilidad en el mercado. En cuanto al impacto económico de las redes sociales en las pequeñas empresas chilenas, los resultados indican que su influencia en la decisión de compra es moderada. Aunque algunos consumidores realizan compras ocasionales en negocios descubiertos mediante publicidad en redes sociales, un porcentaje significativo muestra desinterés o desconfianza. Esto muestra claramente la necesidad de estrategias que no solo capten la atención, sino que también generen confianza y fidelización.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback