Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "GUICHARROUSSE VARGAS, PATRICK FRANCOIS"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ESTUDIO, MODELAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL CANAL INALÁMBRICO EN LA BANDA DE 60 GHz
    (2017) GUICHARROUSSE VARGAS, PATRICK FRANCOIS; GUICHARROUSSE VARGAS, PATRICK FRANCOIS; CARVAJAL GUERRA, RODRIGO JAVIER; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRONICA; RODRIGUEZ GUZMAN, MAURICIO
    Un problema que ha enfrentado la industria de servicio de comunicaciones en la última década es el aumento exponencial de usuarios capaces de conectarse a internet de forma inalámbrica. Esto ha provocado que las bandas de frecuencias asignadas a las comunicaciones móviles se vean muy congestionadas. Además, dado que el ancho de banda disponible es limitado, dicha congestión genera una reducción en la velocidad de conexión de los usuarios.En los últimos años se han explorado bandas de frecuencias mayores con el propósito de ofrecer al usuario un mejor servicio en una banda complementaria, con mayor ancho de banda y mayores velocidades de conexión. En este contexto, una de las bandas de frecuencias explorada es la banda de 60 GHz.Una de las características más interesantes de la banda de 60 GHz es que presenta una resonancia con las moléculas de oxígeno, lo que produce una atenuación constante de 15[dB/km], a diferencia de las bandas adyacentes de 50 y 70 GHz cuya atenuación dependiendo de la humedad en el aire. Es por ello que la banda de 60 GHz se considera predecible en distintos escenarios.Este trabajo presenta una característica espacial del canal de comunicaciones inalámbricas en la banda de 60 GHz en un ambiente interior-interior, como son los pasillos en oficinas del Departamento de Electrónica y el efecto del quiebre de estos pasillos y de la transición pasillo -oficina sobre la potencia de la señal recibida. Se estudian las características espaciales del canal y se utilizan dos plataformas giratorias a diferentes alturas, en escenarios estáticos, sin dispersores cercanos; se analiza el comportamiento de la señal en tres ambientes de medición: LOS, NLOS y la transición entre ambos escenarios.Las mediciones se utilizaron para generar combinaciones de antenas omnidireccionales sintéticas, con las cuales se obtienen modelos para las pérdidas del trayecto en cada ambiente. Se corrobora que la señal se propaga de forma similar a una guía de onda en este tipo de escenario tipo pasillo. Además, se aprecia la presencia de un rayo dominante en este tipo de escenarios en ambientes LOS y NLOS.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback