Browsing by Author "GALLEGUILLOS GILLIBRAND, MICOL ESTER"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis DESARROLLO DE MODELO DE NEGOCIO PARA SUSTENTAR UNA INICIATIVA CON TRASFONDO SOCIAL.(2014-03) GALLEGUILLOS GILLIBRAND, MICOL ESTER; DIAZ A., JOHN (Profesor(a) Guía); VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasEsta memoria se desarrolla dentro de la Consultora de Búsqueda y Selección de Profesionales Pegas con Sentido SpA. Esta empresa enfoca su actividad en la búsqueda de profesionales para cargos que, de alguna manera, aporten con su trabajo al desarrollo humano y ambiental del país. La necesidad que plantea esta empresa, es la de desarrollar un proyecto para integrar a jóvenes universitarios a trabajar en organizaciones, ya sean con o sin fines de lucro, que tengan como labor el ser un aporte para la sociedad y/o el medioambiente. Para lograr proponer una solución a la necesidad planteada, se recurre a dos metodologías de trabajo: Design Thinking y Canvas. La primera de ellas estructura el proceso de creación de nuevos productos desde el conocimiento del contexto, la propuesta de alternativas y el desarrollo de prototipos. La segunda, es una herramienta para identificar cada ítem relevante respecto a la formación de un modelo de negocios exitoso. En la primera etapa del desarrollo de esta memoria, llamada Inmersión, se aborda el estudio y entendimiento de los actores involucrados en la idea de proyecto, conociendo la realidad de Universidades, estudiantes y organizaciones que podrían recibir estudiantes para trabajar. La segunda etapa de este trabajo, se enfoca en el proceso iterativo de crear modelos de negocio que se ajusten a los requerimientos de cada actor involucrado. Así se proponen tres modelos, donde cada uno es evaluado para proponer mejoras que se incluyen en el modelo siguiente. Así se llega a un modelo final que propone el desarrollo de una página web donde organizaciones pueden publicar sus ofertas de práctica profesional y los estudiantes pueden postular a ellas. Este sistema se sustenta económicamente gracias a la publicidad que aparezca en la página. Adicionalmente, se plantea desarrollar un nuevo producto para la cartera de Pegas con Sentido. Este producto es un Programa Trainee, que aprovecha la plataforma web desarrollada para acceder a perfiles profesionales de jóvenes en último semestre de estudio. La tercera etapa muestra descriptivamente cómo se desarrolla la plataforma web www.practicasconsentido.cl. La cual inicialmente fue desarrollada para la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y luego ajustada para funcionar como sistema abierto. Luego de definir el modelo de negocios final, se realiza una evaluación económica, la cual indica que el proyecto no puede ser financiado por un fondo de capital de riesgo dado un VAN de -$960.784 al ser exigido con una tasa de descuento de 20%. Ya queque la empresa podrá percibir beneficios como ampliar su cartera de clientes y diversificar su gama de productos, además de conseguir una TIR de 13%, se recomienda financiar el proyecto con un crédito bancario o postular a fondos públicos destinados a la innovación y el crecimiento de PYMES chilenas. Finalmente se proponen las actividades que se debieran cumplir para ejecutar el plan de trabajo que permita la implementación del proyecto. Además, se entregan recomendaciones para una implementación exitosa, las cuales se basan en la evaluación del modelo finalmente elegido.