Browsing by Author "FUENTEALBA OCAMPOS, MAURICIO ALEJANDRO"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis IMPACTOS EN EL SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN Y TRANSMISIÓN ADICIONAL PROVOCADOS POR LA INCORPORACIÓN DE PROYECTOS DE ERNC APLICADO AL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA DIVISIÓN CHUQUICAMATA(2015-08) FUENTEALBA OCAMPOS, MAURICIO ALEJANDRO; JARA TIRAPEGUI, WILFREDO (Profesor Guía); OLMEDO, JUAN CARLOS (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería MecánicaEl desarrollo de las ERNC en Chile pasó de ser una iniciativa a una realidad, logrando impactar a todos los actores del mercado eléctrico en distinta medida. Las ERNC han provocado efectos en el precio de la energía y también en el uso de las redes de transmisión troncal, transmisión adicional y subtransmisión de propiedad de Generadores, Transmisores y Clientes Libres. En particular, el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) posee una característica particular, en la cual la generación tradicional está concentrada en el sector costa, y las cargas o consumos en el sector centro o cordillera. Lo anterior se ha estado modificando principalmente por el desarrollo de tecnologías eólicas y solar que han desarrollado proyectos en la zona central, inyectando su energía por medio de líneas adicionales o de subtransmisión, principalmente de propiedad de Clientes Libres. Basado en lo anterior resulta atractivo, tanto desde el punto de vista técnico- económico como desde la regulación vigente, analizar los posibles impactos en el sistema de subtransmisión y transmisión adicional, de propiedad de Codelco Chuquicamata (cliente libre), originados por la inyección de energía de proyectos solares fotovoltaicos y eólicos en la barra de Calama. La presente tesina analiza las ventajas que entrega la subtransmisión a un generador para utilizar este tipo de instalaciones, debido a que permite o garantiza su acceso y el peaje por el uso está regulado. Lo anterior entrega reglas claras para el desarrollo de proyectos de generación en torno a sistemas de subtransmisión. Por otro lado, los resultados del trabajo realizado muestran que la legislación vigente no entrega incentivos para realizar ampliaciones y/o modificaciones al sistema de subtransmisión, debido al modelo de valorización de las instalaciones, que considera un sistema adaptado y tiende a comparar paños de iguales características en cuanto a nivel de tensión y flujo de potencia, sin considerar el tipo de tecnología. Dentro de los resultados se determinó, que la inyección de los generadores ERNC existentes en estos momentos en la barra de Calama, originan que el flujo por la línea Calama y por las instalaciones de subtransmisión de Codelco, se invierta entre un 30% y 50% del día; Lo anterior, provoca impactos en el uso de instalaciones de transmisión adicional, que se encuentra entre el sistema de transmisión troncal y subtransmisión. Considerando el uso de las instalaciones adicionales, se realizaron propuestas de cobro de peaje, utilizando las 3 alternativas presentes en la legislación actual, comprobando las diferencias en los procedimientos de valorización de activos de cada segmento. Se observa también, que producto de la integración de nuevos proyectos de generación en la barra de Calama, las instalaciones de propiedad de Codelco Chuquicamata, reunirían todas las condiciones para ser consideradas como instalaciones de transmisión troncal, Lo anterior es sin duda un impacto que escapa del giro esencial de Codelco y que deberá ser evaluado a corto plazo.