Browsing by Author "FARMER FLIESS, GONZALO ESTEBAN"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES, ASIMILABLES A DOMICILIARIOS, EN LA V REGIÓN(2015) FARMER FLIESS, GONZALO ESTEBAN; FARMER FLIESS, GONZALO ESTEBAN; AHUMADA VERA, CRISTIAN; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTROTECNIA E INFORMATICAEl presente trabajo de titulación, consiste en realizar un Estudio de pre factibilidad para la creación de una empresa de recolección de residuos sólidos industriales, asimilables a domiciliarios, en la V Región.Para poder evaluar en todos los aspectos relevantes es que se establece la siguiente estructura de trabajo:Capítulo primero: se subdivide en:¿ Diagnóstico, se detalla los antecedentes generales del proyecto, los objetivos y tamaños del mismo, además de los impactos y el contexto en el cual se pretende desarrollar el proyecto.¿ Metodología, en este apartado se encontrará la información referente a las diferentes situaciones con proyecto o sin proyecto, además de los métodos para ver la separabilidad, medición de beneficios, entre otros.Capítulo segundo: analiza la pre-factibilidad de mercado, se evalúa en detalle la demanda y oferta actual y proyectada, el comportamiento del mercado, la localización y el sistema de comercialización del sistema y arriendo de equipamiento. De acuerdo a lo indagado se estima un mercado objetivo de 2.121 potenciales clientes, los cuales estimaremos una demanda de 21 empresas/contratos a concretar durante el primer período manteniéndolos en el tiempo. Capítulo tercero: se analiza los procesos de recolección, además de los diagramas de flujo del servicio, tipos de equipos, Lay-out, consumos, Inversiones, entre otros temas relacionados con los costos e inversiones. Como resumen se estimó una inversión total de UF16.484.- dividido en:¿ Activo fijo = UF 14.948.- ¿ Gastos puesta en marcha = UF 88.- ¿ Capital de trabajo = UF 738.- ¿ Imprevistos = UF 710.-¿ TOTAL = UF 16.484.- Capítulo cuarto: se realiza un completo análisis legal, indicando las normativas vigentes, leyes, procesos de formación de la empresa, impuestos e impacto ambiental del servicio.Capítulo quinto: finaliza el estudio evaluando Económicamente la propuesta entregando diferentes tipos de financiamiento y flujos posibles del proyecto. Entregando como conclusión los siguientes valores considerando una Tasa de descuento de 10,41% se obtiene resultados positivos respecto al VAN de cada evaluación realiza. Los resultados de las evaluaciones con diferente tipo de financiamiento son las siguientes: Financiado en un 25% por instituciones bancarias obtuvo un VAN de UF 8.334,22.- la evaluación financiada en un 50% por entidad externa un VAN de UF 8.744,23.- y finalmente el evaluado con un financiamiento externo del 75% arrojó un VAN de UF 9.601,31.-Con todos los antecedentes recopilados al finalizar este estudio es posible determinar que es viable de implementar la creación de la empresa de recolección de residuos sólidos industriales asimilables a domiciliarios en la V Región.