Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Eichholtz Alliende, Lukas Jan"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Propuesta de mejora a componentes críticos de perforadora PIT VIPER 351
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Eichholtz Alliende, Lukas Jan; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánica; Baldi Gonzalez, Carlos Andres
    En el presente trabajo de título, se plantea como objetivo principal identificar y abordar los problemas que afectan el rendimiento de un sistema critico de la perforadora Pit Viper 351 mediante el uso de Análisis Causa Raíz (ACR). Esto implica analizar en detalle las causas subyacentes de las fallas recurrentes en dicho sistema, con el fin de proponer acciones de mejora específicas que contemplen los tiempos y costos necesarios para su reparación. Respecto a los objetivos específicos se busca abordar un proceso integral de mejora para la perforadora Pit Viper. Comenzando por una descripción detallada de sus sistemas y el entorno operativo, se avanza hacia la identificación de la causa raíz de las fallas crónicas utilizando la metodología ACR con el fin de validar o descartar sub-causas y evitar la recurrencia del problema. Posteriormente se cuantifican las soluciones propuestas mediante un estudio económico que evalúa los costos y beneficios de la aplicación del ACR, y finalmente se proponen medidas para la mejora continua del sistema. En el capítulo número uno se realiza una revisión exhaustiva de los distintos componentes que integran a la perforadora Pit Viper 351E, junto con su contexto operativo con el fin de identificar el problema. En el capítulo número dos se introduce y se desarrolla la metodología de Análisis Causa Raíz permitiendo la identificación de las causas y sub-causas que aquejan al componente en cuestión siendo capaz de validar e invalidar cada una de las posibles causales. Finalmente, en el capítulo número tres se plantean las propuestas de mejoras de acuerdo con las brechas encontradas mediante la metodología ACR, junto a estas propuestas se realiza un análisis costo beneficio el cual permite y brinda información para la toma de decisión.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback