Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dib Schwellinger, Vicente Maximilian"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Cumplimiento de la Regulación (EU) 2019/1781 en VSD con Motor de Reluctancia Valencia
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-06) Dib Schwellinger, Vicente Maximilian; Rojas Monrroy, Christian Alexis; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica; Silva Jimenez, Cesar Armando
    Este trabajo de título se enfoca en la medición de eficiencia del drive al tener diferentes máquinas conectadas, específicamente una máquina sincrónica de reluctancia variable (SynRM) y una máquina de inducción con rotor de jaula de ardilla (SCIM). El propósito de medir la eficiencia es poder verificar además, si el drive cumple con la regulación (EU) 2019/1781. Se comienza con una explicación sobre el concepto de la eficiencia y su estandarizaciones, como también un vistazo al estado del arte de SynRM y sus drives correspondientes. Además, se hace el análisis matemático del modelado de la SynRM y de la SCIM, como también el diseño del algoritmo de control que se usa para controlar la SynRM. Luego se muestra el resultado obtenido de una simulación del sistema, para poder verificar que las pérdidas del rectificador y DC-link del drive no tienen un gran impacto en el rendimiento del sistema. La sección siguiente se dedica en explicar y presentar el procedimiento experimental hecho. Para comenzar se explica cómo se usa el drive utilizado, como también la configuración inicial que se debe hacer. Luego se explica la conexión del sistema completo y se presenta un diagrama conceptual del flujo de potencia. Para poder ver las variables que se desean, se necesita un medidor apropiado, para ello se explica el tipo de power meter o medidor de potencia usado, como también las forma con la que se conectan las puntas al circuito y el tipo de conexión usado para poder medir la potencia de entrada y salida de forma consistente. Finalmente se presentan los resultados obtenidos de forma experimental. Dichos valores son mostrados en tablas y en diferentes gráficos, los cuales son usados para poder hacer un mejor análisis de los datos. Se comparan los valores y se hace un análisis para poder determinar si se cumple la regulación (EU) 2019/1781. El trabajo termina concluyendo todo lo analizado y respondiendo la problemática expuesta al comienzo del informe.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Cumplimiento de la Regulaci´on (EU) 2019/1781 en VSD con Motor de Reluctancia Valencia
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-06) Dib Schwellinger, Vicente Maximilian; Rojas Monrroy, Christian Alexis; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica; Silva Jimenez, Cesar Armando
    Este trabajo de título se enfoca en la medición de eficiencia del drive al tener diferentes maquinas conectadas, específicamente una maquina sincrónica de reluctancia variable (SynRM) y una máquina de inducción con rotor de jaula de ardilla (SCIM). El propósito de medir la eficiencia es poder verificar, además, si el drive cumple con la regulación (EU) 2019/1781.Se comienza con una explicación sobre el concepto de la eficiencia y su estandarización, como también un vistazo al estado del arte de SynRM y sus drives correspondientes. Además, se hace el análisis matemático del modelado de la SynRM y de la SCIM, como también el diseño del algoritmo de control que se usa para controlar la SynRM. Luego se muestra el resultado obtenido de una simulación del sistema, para poder verificar que las pérdidas del rectificador y DC-link del drive no tienen un gran impacto en el rendimiento del sistema. La sección siguiente se dedica en explicar y presentar el procedimiento experimental hecho. Para comenzar se explica cómo se usa el drive utilizado, como también la configuración inicial que se debe hacer. Luego se explica la conexión del sistema completo y se presenta un diagrama conceptual del flujo de potencia. Para poder ver las variables que se desean, se necesita un medidor apropiado, para ello se explica el tipo de power meter o medidor de potencia usado, como también las forma con la que se conectan las puntas al circuito y el tipo de conexión usado para poder medir la potencia de entrada y salida de forma consistente. Finalmente se presentan los resultados obtenidos de forma experimental. Dichos valores son mostrados en tablas y en diferentes gráficos, los cuales son usados para poder hacer un mejor análisis de los datos. Se comparan los valores y se hace un análisis para poder determinar si se cumple la regulación (EU) 2019/1781. El trabajo termina concluyendo todo lo analizado y respondiendo la problemática expuesta al comienzo del informe.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback