Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Contreras Reitter, Axel Edgardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ESTRUCTURA FINANCIAMIENTO: EFECTO EN LA RENTABILIDAD PRECIO DE LA ACCIÓN
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2006) Contreras Reitter, Axel Edgardo; Arenas Yañez, Teresita; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional
    El objeto que tiene el siguiente trabajo es tomar una muestra del mercado de empresas Chilenas, esta muestra considera las 40 empresas pertenecientes al IPSA, consideradas como una muestra representativa del mercado nacional. Estas empresas han sido clasificadas en rubros de acuerdo a la industria en que ellas se encuentren, de esta manera se obtuvo mediante el uso de la base de datos Economatica los balances contables de cada una de las empresas desde el ao 1993 hasta el primer trimestre 2004. Posteriormente se determino el ROE, ROA, nivel de endeudamiento y la rentabilidad precio de la acción, para cada uno de los trimestres en estudio, considerando las 40 empresas pertenecientes al IPSA. Se analizo los diversos indicadores y se determino las relaciones existentes en cada uno de los rubros, para de esta manera analizar si existen rubros, y por consiguiente empresas, que se comporten de manera similar en los periodos en estudio. Una vez determinado cada uno de los parámetros indicados con antelación, se agruparon todos los datos en una sola base de datos, de esta manera mediante un análisis econométrico, se determino cuales son los indicadores que determinan de manera más representativa, el precio de mercado de una acción. Para esto se considerara un modelo general basado en que el precio de la acción depende de indicadores como son la rentabilidad del patrimonio, la rentabilidad de los activos y el nivel de endeudamiento de las empresas. A partir del modelo planteado y de su posterior análisis, se determino que el precio de la acción depende de factores como el ROA y el nivel de endeudamiento, siendo la deuda un factor que afecta negativamente al precio de la acción, por lo tanto, considerando que las empresas analizadas poseen un nivel de deudas promedio de un 34,49%, se puede determinar que las empresas del IPSA poseen un nivel de deudas superior al óptimo.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback