Browsing by Author "Contreras Melgarejo, Felipe Andres"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis MODELO DE GESTIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL PARA LA CREACIÓN DE IDENTIDAD EN LAS ORGANIZACIONES(2017) Contreras Melgarejo, Felipe Andres; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIALEl presente estudio consiste en el desarrollo de un modelo para la gestión del Capital Intelectual a partir del análisis de las interrelaciones funcionales de la fuerza laboral, basado en el conocimientodisponible y establecido para contar con una forma de análisis que favorezca la proyección de planesde acción en la organización, con la ambición de generar valor agregado y una identidad claramenteperceptible.La relevancia del modelo radica en su capacidad para medir y establecer las variables implícitasen la generación de conocimiento y el capital estructural que permita retener tal conocimiento,tema que ha sido investigado de manera más intensiva en la última década por el cruce deconocimientos del análisis de la conducta humana en el trabajo individual o de equipo y la gestiónde equipos de trabajo diversamente constituidos para cumplir los objetivos de una organización.En términos económicos o cuantitativos, la motivación para desarrollar el modelo reside en lacreciente relevancia del capital intelectual en la valoración de las empresas, así como en lasubestimación de estos factores que ha existido en la literatura que se utiliza comúnmente paradefinir su valor hasta ahora. Sabiendo que las ventajas competitivas están migrando de los activosfijos y la capacidad instalada a los intangibles y el potencial de innovación, es imprescindible tenermodelos de gestión de estos últimos, ya que aumentan el valor percibido de bienes y serviciosgenerados por la empresa, aumentando por consiguiente la valoración de la empresa por lossectores de interés.Con el uso de la herramienta presentada, se pretende mejorar una serie de procesos vinculadosa la formación de equipos de trabajo, proyección de desarrollo profesional, planificación deldesarrollo en torno a los objetivos organizativos y realización de las personas en su lugar de trabajocon el mejor uso de su capacidades.