Browsing by Author "Cifuentes Jure, Constanza Soad"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Evaluación del efecto agronómico y productivo de la implementación de techos plásticos sobre huertos de uva de mesa variedad Thompson Seedless.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015-10) Cifuentes Jure, Constanza Soad; Albornoz Sanhueza, Victor Manuel; Departamento de Industrias; Ortega Blu, Rodrigo AugustoEl desarrollo de las plantas está sujeto a condiciones genotípicas y fenotípicas que determinan el avance del ciclo biológico de cada especie. El fenotipo se relaciona con el entorno climático, geográfico y a las prácticas de cuidado de los cultivos. Una planta de un mismo genotipo bajo condiciones diferentes presentará distinto desarrollo fenológico y productivo. En la agricultura existe gran interés en buscar formas que mejoraren las condiciones a las que están sometidas las plantas en una determinada localidad que permitan optimizar recursos y aumentar la producción. La innovación en tecnologías que provoquen un efecto en el entorno micro climático de los cultivos son una oportunidad para generar mejores condiciones de desarrollo. Es por ello que en cultivos de uva de mesa se han instalado techos plásticos para incidir en las variables climáticas, tales como temperatura y humedad relativa, buscando adelantar las fechas de cosecha y aumentar el crecimiento de los frutos ante el esperado aumento de la temperatura ambiental. El presente estudio se realizó en un predio de la Empresa La Rosa-Sofruco localizado en Peumo, VI región, Chile. Se cuenta con 11 hectáreas sin techo plástico, sector testigo, y 10 hectáreas con techo plástico, sector de impacto micro climático. Para determinar los cambios en las variables climáticas se utilizaron tres sensores que registran automáticamente la temperatura y humedad relativa en cada sector, con frecuencia de 5 minutos. El primer sensor se instaló en una planta (parra) testigo, el segundo en una planta bajo techo y el tercero sobre el techo plástico. Durante la primera temporada de análisis, 2014-2015, la producción aumentó en promedio 2.388 kg más por hectárea, esto da luces del efecto positivo que provoca el uso de una cubierta plástica sobre los cultivos; sin embargo, resulta necesario analizar el comportamiento de las variables que generan que influyen en la producción. La temperatura es la variable climática que mayor influencia tiene sobre el desarrollo de las plantas, es por ello que es necesario entender el efecto provocado en esta variable. Se utilizaron modelos estadísticos que determinaron que la temperatura en el sector bajo techo plástico es significativamente mayor que el sector testigo durante los meses de Octubre hasta Febrero, en promedio 1,23°C superior solo por el efecto del techo. En cambio entre marzo y junio la diferencia de temperatura no fue significativa. Hay estudios que relacionan la fenología de las plantas con la acumulación de temperatura o suma térmica Por medio de un modelo estadístico se obtiene que la suma térmica de ambos sectores significativamente diferente. Al momento de finalizar la cosecha el sector con techo plástico alcanzó una suma térmica mayor al testigo, acumulando aproximadamente 90°C más que este último. Según el análisis estadístico de muestreos realizados a bayas de ambos sectores durante el periodo de maduración se generan un aumento de aproximadamente 5 toneladas en producción por hectárea. Se concluye que el techo plástico debido a la influencia sobre la temperatura provoca un aceleramiento en el desarrollo fenológico y un aumento en el crecimiento de los frutos, generando con ello un aumento considerable en la producción.
