Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo Carrasco, Josefa Elena"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Cuantificación del valor entregado por los contenidos de Goplaceit.com y evaluación de la entrega de nuevos contenidos.
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-11) Castillo Carrasco, Josefa Elena; Osorio Zelada, Hugo Antonio; Departamento de Industrias; Cea Valencia, Jorge Mauricio
    El objetivo de esta investigación es estudiar el uso, la percepción y la necesidad de información de los usuarios del portal de propiedades online GoPlaceIt.com con la intención de mantener el propósito de sus creadores: mejorar la experiencia del usuario al momento de buscar propiedades. Para estudiar el uso, se evalúa el nivel de conocimiento de los usuarios en relación a la información que GoPlaceIt entrega tanto sobre las propiedades como del entorno de ésta. En conjunto se evalúa cuán importante consideran estos contenidos durante el proceso de búsqueda de propiedades. Además de les pregunta a los usuarios por su percepción sobre la calidad y cantidad de la información entrega. Para evaluar la necesidad de información, se estudia integrar nuevos contenidos en la plataforma en tres formas distintas: (1) Mayor información, (2) Sugerencias a usuarios y (3) Complemento de interfaz. Por último se investiga la entrega de nueva información para un nuevo segmento emergente: el inversionista en bienes raíces. En cuanto al nivel de conocimiento se midió cuántos y cuáles, de los 9 tipos de información evaluados, los usuarios conocen que GoPlaceIt entrega. Se calificó de: “Excelente” a quienes contestaron entre un 75 y 100% de los contenidos correctamente, de “Aceptable” a quienes contestaron entre un 50 y 74% correctamente, de “Insuficiente” a quienes contestaron correctamente entre un 25 y 49% de los contenidos y de “Deficiente” a quienes contestaron correctamente entre un 0 y 24% de los contenidos. Los resultados fueron desalentadores: sólo un 16% de los usuarios fueron evaluados como “Excelente”, un 43% calificado como “Aceptable”, un 34% de ellos como “Insuficiente” y un 7% “Deficiente”. Ningún usuario contestó correctamente a todos los contenidos evaluados. A contenidos como “Cercanía a paraderos”, “Sección: ¿Me conviene comprar o arrendar?”, “Variación de precios” y “Dividendo estimado” se les recomienda promoción, evaluación de su posición en la página dentro de la distribución de contenidos y evaluar otra manera de ser entregada. En cuanto a la entrega de nuevos contenidos, para el ítem (1) mayor información, se recomienda poner esfuerzos en entregar “Índice de ruido”, “Nivel de accesibilidad del barrio” e “Índice de seguridad”. Para el ítem (2) sugerencias a usuarios, se recomienda comenzar por el más sencillo de integrar a la plataforma: “Señalar propiedades borde” de manera de evaluar el impacto en algunos usuarios antes de poner esfuerzos en sugerencias más complejas. En cuanto al ítem (3) complemento de interfaz, se recomienda un mayor estudio al respecto debido a la exigencia que demandaría cambiar la interfaz de la plataforma para que múltiples usuarios pudiesen interactuar durante la búsqueda, esto, a pesar de comprobar que un 71% de los usuarios no toma la decisión sobre comprar o arrendar una propiedad sólo. En relación al nuevo segmento: inversionistas en bienes raíces, se comprueba la existencia de éste dentro de GoPlaceIt, con un 86% de interés en el rubro, y el beneficio de la incorporación de nuevos usuarios al portal. Sin embargo la información a entregar a este segmento requiere de mucha precisión, debe ser fidedigna, de manera que demandará muchos recursos, por lo que no se recomienda como prioridad a corto plazo. Por último, se recomienda como prioridad de acción el mejorar la entrega de los contenidos actuales, de manera de construir sobre una base sólida para que en un mediano plazo se continúe incorporando mayor información relevante para usuarios. Además, se recomienda el investigar en futuros estudios las mejores y óptimas maneras de distribuir gran cantidad de información en un portal online.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback