Browsing by Author "Campos Paredes, Dante Ignacio"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Propuesta de actualización al modelo de tarificación actual del derecho de embarque en Chile.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2018-05) Campos Paredes, Dante Ignacio; Arpea Ibieta, Anamaria Chiara; Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA); Poblete Gomez, Victor CristobalLa tasa de embarque es cobrada a los pasajeros por el uso de las instalaciones, servicios y facilidades de los terminales aéreos en los aeropuertos y aeródromos de todo el mundo. Cada aeropuerto cobra un monto de acuerdo con las propias necesidades de cada terminal, y permite que el pasajero se embarque a la aeronave pasando desde el lado tierra (del inglés landside destinado al terminal de pasajeros, comercios, aduanas, servicios, estacionamientos) al lado aire (del inglés airside dedicado al movimiento de aeronaves, pistas, hangares, estacionamientos de aviones.) La tasa de embarque, como carga económica al pasajero, está muy lejos de ser un impuesto, es decir no es un tributo que se paga al estado para que este solvente gastos públicos de cualquier índole, sino que es un derecho o tasa, es decir, según su definición: “pago que se exige por el uso o disfrute de determinado servicios públicos” en este caso el proceso de embarcar, por lo que tiene exclusiva relación entre el pasajero y todo lo necesario para que este pueda abordar un avión. Dicho lo anterior, se agrega que existen cinco (5) servicios relacionados con los pasajeros en Chile según las declaraciones anuales de la DGAC a través de los Balances de Gestión Integral los cuales son: AVSEC, SSEI, Servicios Aeroportuarios, Iniciativas de Inversión y Personal, que tienen relación directa con el pasajero durante el proceso de embarque. Servicios que usados y gozados por los pasajeros y el costo de estos deben ser lo reflejado en la tasa de embarque. En cuanto a calcular el valor de los servicios usados por el pasajero, existen diferentes maneras de estructurar la tasa de embarque dependiendo de lo que incluya, por ejemplo, el transito es opcional, o la seguridad de circuito cerrado, la cual es cobrada aparte en algunos aeropuertos del mundo, sin embargo, todas convergen en entregar los servicios necesarios para asegurar que el proceso de embarque se lleva a cabo. Para ello existen gobiernos o entidades que determinan este valor y se encargan de que funcione. En cuanto a lo anterior existen modelos o estructuras que determinan los costos para cada aeropuerto en particular o para toda una red de aeropuertos. Esta memoria considera un modelo utilizado en el aeropuerto de Los Ángeles LAX, el cual mezcla ambas estructuras, cobrando los costos directos que considera necesario para realizar el embarque además de cobrar una parte para el gobierno para gastar en la industria aeronáutica como red. El modelo fue obtenido tras extraer toda la información relacionada con los gastos de la DGAC declarada anualmente desde el año 2005- hasta el 2017 y proyectada hasta el año 2021. El resultado del modelo fue una tasa de embarque por aeropuerto mínima para que entregue los servicios, es decir al menos se debe cobrar $5.159 a cada pasajero para embarcarse y asegurar la efectividad de ello. La tasa actual es $7.539, es decir, un 46,13% más de lo calculado en la memoria. Además se propone agregar $1.032 para generar dinero para toda la red nacional, equivalente a un 20% de lo calculado, al igual que el modelo aplicado de Estados Unidos por la FAA. En la memoria también se incluyen otros escenarios y proyecciones que resultan en distintos valores para la tasa de embarque.