Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabello Becerra, Soledad Bernardina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Sostenibilidad y estética: planificación y diseño de la industria minera en una región
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2023) Cabello Becerra, Soledad Bernardina; Estay Huidobro, Rodrigo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; Abou-Jaoude, Elie
    La minería del ahora y del futuro debe establecer una nueva visión y percepción por parte de la industria y de las comunidades; debe dejar de ser considerada una actividad independiente para que los recursos sean administrados adecuadamente de tal manera de evitar impactar en lo posible al medio ambiente y a la biodiversidad. En esta oportunidad se propone identificar los riesgos e impactos de la minería en la región ártica de Nunavut en Canadá a partir de la sustentabilidad y los pilares sobre los que se fundamenta. Este territorio se ha convertido en un área precisa de estudio debido a su alto potencial minero en oro, hierro y diamantes, que a su vez está situado en una región habitada por el pueblo indígena Inuit, la cual prioriza los valores tradicionales, con una visión diferente a la occidental. Por ello, es que, a través de la investigación indígena y el aprendizaje experiencial, se evaluaron las dinámicas de las comunidades y su relación con la minería para realizar un análisis holístico de la sostenibilidad en dos proyectos operativos de minería de oro a cielo abierto: Meadowbank y Medialine. Este mismo análisis fue realizado con tres proyectos de exploración: Naujaat, Angilak y Qaiqtuq, relacionados con la extracción de diamantes, uranio y oro, respectivamente. Este estudio reveló los impactos económicos, ambientales y sociales anticipados para el futuro: altos costos en inversión, construcción, operación y cierre; un entorno geográfico afectado por el cambio climático y el permafrost, y daño a la identidad de las comunidades. Por lo tanto, se consideraron soluciones en términos de licencia social, identidad cultural y economía circular. Estos incluyeron la promoción del arte como profesión, el fomento de asociaciones entre empresas y el aumento del desarrollo de los servicios básicos. En conclusión, se encontró que el pueblo inuit aceptaría la minería siempre y cuando se considere a él y a su entorno durante todo el proceso, minimizando los efectos negativos sobre el ecosistema y sin obligarlos a abandonar su identidad cultural.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback