Browsing by Author "CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL"
Now showing 1 - 20 of 33
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ALGORITHMS BASED ON HEURISTICS FOR SOLVING THE TRAIN DEPARTURE MATCHING PROBLEM(2018) ROJAS RUZ, ALONDRA VALENTINA; RIFF ROJAS, MARÍA CRISTINA; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INFORMATICA; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUELEl problema de asignación de salidas de trenes (DMP por sus siglas en inglés)es un problema de planificación de trenes, donde el objetivo es encontrar la mejormanera de asignar trenes a salidas programadas, sujetas a un conjunto de restriccionesrelacionadas con la gestión ferroviaria. Este es un problema que surge delrolling stock units management on railway sites problem presentado en el DesafíoROADEF/EURO 2014, el cual se suele tratar como dos sub-problemas: El DMP yun problema de planificación de rutas. En este trabajo se presenta formalmente elDMP, indicando su modelo, los estudios realizados a la fecha sobre este problema yotros problemas de gestión de trenes relacionados, para luego presentar la propuestade un algoritmo tipo GRASP (G-DMP) y un Algoritmo Evolutivo (AE-DMP)para resolver este problema y luego evaluar su desempeño por medio de diferentesexperimentos.Thesis ALGORITMO MULTIMODAL PARA EL RECONOCIMIENTO DEL IRIS CON DESCRIPTORES TOPOLÓGICOS LOCALES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2010) CAMPOS CHARTIER, SERGIO MANUEL; ALLENDE OLIVARES, HÉCTOR; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL[Resumen del autor] El iris cumple con todas las cualidades requeridas para ser utilizado como uno de los mejores rasgos biométricos, lo que es confirmado por variados trabajos hechos en los últimos años. A pesar de los buenos resultados que tiene el recoThesis ALGORITMOS CULTURALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS DE ASIGNACIÓN HORARIA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2006) Soza Canales, Carlos Roberto; Riff Rojas, María Cristina; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUELExisten diversos algoritmos que han sido desarrollados para intentar resolver los problemas de Asignación Horaria, y aún no se ha considerado el desarrollo de un Algoritmo Cultural para ello. Por este motivo esta tesis desarrolla un Algorirmo Cultural conThesis AMBIENTE INTERACTIVO PARA LA RESOLUCIÓN DE GRANDES PROBLEMAS EN PROGRAMACIÓN ENTERA.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2007) HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, LEONEL EDUARDO; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; HOFFMANN NAGEL, HUBERT; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central[Resumen del autor] Este trabajo muestra el diseño y la implementación de una herramienta computacional capaz de resolver interactivamente problemas de programación lineal entera (en lo sucesivo, PLE). Se estudian distintas herramientas para resolver probThesis APLICACIÓN DE LA RELAJACIÓN LAGRANGEANA EN LA PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS EN UN SISTEMA DE MÁQUINAS EN PARALELO DE UNA EMPRESA DE PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL(Universidad Técnica Federico Santa María, 2005) ROSENBLUM RAMÍREZ, DAVID MOSCHE; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias; ALBORNOZ SANHUEZA, VICTORThesis APLICACIÓN METAHEURISTICAACO AL PROBLEMA DE TIMETABLING DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA UTFSM(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004) CHIVANO CESPEDES, LISA ANDREA; CHIVANO CESPEDES, LISA ANDREA; RIFF ROJAS, MARÍA CRISTINA; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL[Resumen del autor] La realización de esta memoria busca fundir dos campos. Aplicar el algoritmo Ant Colony System (ACS), perteneciente a la metaheurística Ant Colony Optimization (ACO), a un problema de asignación de horario. Los problemas de asignaciónThesis AUTENTIFICACIÓN DE FIRMAS OFF-LINE MEDIANTE ALGORITMO SVM(Universidad Técnica Federico Santa María, 2011) ANGUITA OSORIO, LILY ESTEFANIA; ALLENDE OLIVARES, HÉCTOR; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Informática; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUELExisten múltiples formas de identificar a un individuo de acuerdo a sus características biométricas. La factibilidad de estas técnicas depende de diversas variables tales como costos de implantación, aceptación de las personas, escenario del problema, etc. La autenticación automática de firmas es una técnica biométrica muy eficaz en estos aspectos, pero su rendimiento no siempre es el deseado. A pesar de esto, aún se utiliza diariamente en múltiples transacciones y documentos, lo que a veces puede traducirse en significativos costos para las instituciones involucradas. A continuación, se realiza una breve descripción del estado del arte de las distintas técnicas y métodos de clasificación que se encuentran en la literatura diseadas para lograr que el índice que mide los errores de autenticación sea lo más bajo posible. Adicionalmcntc, se realiza la implementación de una técnica de extracción de característica llamada GSC (Gradient Structure Concavity), la cual tiene como objetivo realizar la extracción de características de una imagen, por medio de un enfoque tanto local, como medio y global. Una vez que se obtiene el vector característico se utiliza una Máquina de Soporte Vectorial (SVM) para lograr la discriminación de un conjunto de firmas. Para cumplir con este objetivo, se eligen los kernel más adecuados para el problema según la literatura y en base a estos, se elige el de mejor desempeo. Luego se sintonizan los parámetros involucrados para luego realizar la clasificación. Debido a que el tamao del dataset es pequeo se realiza el entrenamiento de la máquina utilizando cross validation. Luego de realizar la clasificación, se calculan los errores asociados en el proceso, y así el desempeo de la máquina. Finalmente, se realiza un análisis de los resultados, y se discute la factibilidad de aplicar esta propuesta en un escenario de la vida real.Thesis AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE UN PREDIO AGRÍCOLA-GANADERO(Universidad Técnica Federico Santa María, 1995) AGUILERA ESCUDERO, CARDENIO RENATO; ACEVEDO ALMONACID, HÉCTOR RICARDO; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa CentralThesis AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE UN PREDIO AGRÍCOLA-GANADERO(Universidad Técnica Federico Santa María, 1995) AGUILERA ESCUDERO, CARDENIO RENATO; ACEVEDO ALMONACID, HÉCTOR RICARDO; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa CentralThesis COMPUTACIÓN GRÁFICA APLICADA A LA MEDICINA: SIMULADOR DE UN ANGÍOGRAFO PARA EL ENTRENAMIENTO DE PROFESIONALES DEL ÁREA MÉDICA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2010) ROJAS MORALEDA, NADIA ANDREA; ROJAS MORALEDA, NADIA ANDREA; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de InformáticaLa presente memoria plantea la construcción de una aplicación que satisfaga las problemáticas actuales en torno al entrenamiento de los profesionales del área médica, en especial a los futuros tecnólogos médicos en el uso del equipo médico llamado angiógrafo como además crear una aplicación que permita a los profesores evaluar el desempeo de los estudiantes en torno al manejo del equipo. Para ello se analizar an los conceptos de computación gráfica y visualización, y su uso en el área médica. Se realizar a una descripción del procedimiento médico y del equipo angiógrafo. A continuación se analizarán y evaluarán diversas alternativas de solución, que permitan disear una aplicación que satisfaga las problemáticas planteadas. Finalmente se definirán las herramientas a utilizar, la arquitectura y estructura de la aplicación finalThesis COMPUTACIÓN GRÁFICA APLICADA A MEDICINA: HERRAMIENTA DE ENTRENAMIENTO PARA ANGIOGRAFÍA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2009) CÁRDENAS RODRÍGUEZ, PAOLA VICTORIA; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Informática; HOFFMANN NAGEL, HUBERTEl objetivo principal de esta memoria, es investigar la factibilidad de construir una herramienta de entrenamiento médico, tipo juego, en la que los estudiantes de tecnología médica y carreras afines, puedan familiarizarse con el aparato denominado angiógrafo y desarrollar las habilidades necesarias para diagnosticar las posibles enfermedades de los pacientes de manera rápida y efectiva. También se investiga las herramientas con las que se puede construir ésta aplicación, se realiza un estudio comparativo de ellas, y finalmente, integrando todo lo aprendido, se desarrolla un prototipo que comprueba la factibilidad de construir una herramienta de entrenamiento médico como solución al problema propuesto.Thesis DEFINICIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN LENGUAJE DE MODELAMIENTO BASADO EN RESTRICCIONES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004) RIVERA ROJAS, MARCELA; RIVERA ROJAS, MARCELA; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central; VON BRAND SKOPNIK, HORSTGran parte de los problemas de la vida cotidiana pueden ser vistos como casos particulares de un problema más general, y de esta forma, modelados a través de un lenguaje de modelamiento matemático. El modelo en sí, corresponde a una representación simplifThesis DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL PARA LA GENERACIÓN DE MALLAS CURRICULARES BALANCEADAS(Universidad Técnica Federico Santa María, 1994) VERGARA CORTÉS, CLAUDIA ANA; VERGARA CORTÉS, CLAUDIA ANA; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa CentralEl trabajo que se presenta corresponde al desarrollo de un modelo de Programación Lineal para la generación de Mallas Curriculares Balanceadas. El desarrollo de un modelo matemático que permita optimizar La malla curricular es la tarea fundamental del trabajo. Para ello se utiliza la modelación basada en la Programación Lineal. El resultado obtenido es un modelo de Programación Lineal Entera Binaria Mixta. La resolución del modelo se efectúa utilizando el paquete Ip_solve . Debido a la complejidad y gran tamaño del modelo, se presentan problemas para su resolución, por éste motivo se recurre a técnicas de preprocesamiento. Los resultados logrados con el preprocesarniento son notables, ei número de variables de los modelos es reducido a más de la mitad, al igual que la disminución del tiempo de solución de los modelos. Para facilitar la creación de los modelos, se diseñó e implementó un sistema que genera en forma automática un modelo de Programación Lineal Entera a partir de la especificación de la malla curricular que se desea analizar. Finalmente son analizados los modelos generados estableciendo un conjunto de conclusiones al respecto.Thesis DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL PARA LA GENERACIÓN DE MALLAS CURRICULARES BALANCEADAS(Universidad Técnica Federico Santa María, 1994) VERGARA CORTÉS, CLAUDIA ANA; VERGARA CORTÉS, CLAUDIA ANA; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa CentralThesis DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA AUTOMATIZADA DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL, UTILIZANDO TECNOLOGÍA DE MULTIMEDIOS(Universidad Técnica Federico Santa María, 1995) QUIROGA MAYORGA, JUAN EDUARDO; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; VISCONTI ZAMORA, MARCELLO; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa CentralThesis DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA AUTOMATIZADA DE APOYO A LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS UTILIZANDO TECNOLOGÍA MULTIMEDIOS(Universidad Técnica Federico Santa María, 1995) YÁÑEZ ARREDONDO, RICARDO ALFONSO; YÁÑEZ ARREDONDO, RICARDO ALFONSO; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central; VISCONTI ZAMORA, MARCELLOThesis DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA AUTOMATIZADA DE APOYO A LA ENSEÑANZA DIFERENCIAL UTILIZANDO TECNOLOGÍA MULTIMEDIOS(Universidad Técnica Federico Santa María, 1994) ARECCO SAÑUDO, CAROLINA; ARECCO SAÑUDO, CAROLINA; ROJAS GARRIDO, GABRIELA ISABEL; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; VISCONTI ZAMORA, MARCELLO; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa CentralThesis DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE CREACIÓN DE BOSQUEJOS ACTIVOS A TRAVÉS DE SISTEMAS DE RESTRICCIONES GEOMÉTRICAS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2001) CASTRO PINUER, JUAN VÍCTOR; CASTRO PINUER, JUAN VÍCTOR; | HOFFMANN NAGEL, HUBERT; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central[Resumen del] El desarrollo de una herramienta para la creación de bosquejos en la cual se puedan definir y conservar relaciones entre dos elementos geométrico s, es abordado definiendo un conjunto de procesos que permiten crear, modificar y adecuar estos elementos. Las relaciones entre dos elementos geométrico s son definidas como restricciones a las propiedades que definen la configuración de un elemento, dadas por las propiedades de otro elemento. Definiendo así un sistema jerárquico de elementos, donde se tienen elementos restringidos, cuya configuración está restringida por la configuración de otro elemento, y elementos bases, cuya configuración es utilizada para restringir la configuración de otros elementos. De esta forma, las restricciones son asociadas al elemento restringido en el proceso de creación, y deben ser mantenidas ya sea que el usuario modifique directamente su configuración, o que se produzca un cambio en la configuración del elemento base, dado por una manipulación directa del usuario, o por un cambio en la configuración de su propio elemento base. La configuración de cada elemento restringido es representada a través de un sistema de ecuaciones. En la creación o modificación directa del elemento restringido por parte del usuario, este sistema de ecuaciones es definido a través de la información proporcionada por el usuario. Mientras que en la adecuación de un elemento restringido al cambio de configuración de su elemento base, este sistema es definido a través de la propia relación con el elemento base. Luego, la configuración del elemento restringido es obtenida resolviendo su sistema de ecuaciones asociado.Thesis DISEÑO DE UN AMBIENTE PARA LA DEFINICIÓN Y VISUALIZACIÓN LINEAL ENTERA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2011) SOTO AZOLA, OMAR ALEXANDER; SOTO AZOLA, OMAR ALEXANDER; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUEL; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Informática; HOFFMANN NAGEL, HUBERTExisten variadas herramientas computacionales para la resolución de problemas de optimización, en su mayoría trabajan con el esquema de (3z(Bcaja negra(3y(B, en donde el usuario no tiene interacción con la herramienta una vez que ha comenzado el proceso de resolución. El presente trabajo de título muestra el diseo e implementación de una herramienta de software con una interfaz interactiva para la resolución de problemas de programación lineal entera. El usuario podrá visualizar tendencias mediante las métricas que propone el software y otras definidas por él, con esta información podrá intervenir en la búsqueda de la(s) solución(es) esperada(s). El diseo modular de la herramienta permitirá trabajos futuros, mediante la escalabilidad de la misma.Thesis DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA API AHP PARA LA TOMA DE DECISIONES CON MÚLTIPLES CRITERIOS(2018) QUINTEROS BUENO, DANIEL BENJAMIN; QUINTEROS BUENO, DANIEL BENJAMIN; RIFF ROJAS, MARÍA CRISTINA; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INFORMATICA; CASTRO VALDEBENITO, CARLOS MIGUELLa toma de decisiones puede ser un proceso complejo si se considera en ella laparticipación de muchas alternativas y objetivos, si a eso se le añade la posibilidad de quemúltiples personas opinen, el escenario se complica aún más.En esta memoria se diseñará e implementará una Application Programming Interface (API)basada en Analytic Hierarchy Process (AHP) que dé soporte a la toma de decisión con múltiplescriterios, para llevar esto a cabo se realiza un estudio del fundamento teórico de latécnica, una revisión del software existente, en base a ello se seleccionan requerimientos,posteriormente se implementa, dando como resultado una API denominada ahpLib quefinalmente se valida la solución propuesta apoyándose en la comparación con un softwareexistente.