Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CASTRO LLANOS, FELIPE ESTEBAN"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    PROGRAMA DE CONTROL PARA GASES Y HUMOS DE SOLDADURA TIPO MIG
    (2018) CASTRO LLANOS, FELIPE ESTEBAN; SALINAS TAPIA, ANDRES ELIAS; ROJAS, ALEX; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención
    En trabajos con soldadura se encuentra entre otros, el riesgo a sufrir problemas al sistema respiratorio producido por la exposición de humos y gases. Estos gases y humos son producidos por la mezcla de elementos a utilizar y la temperatura empleada en la acción. Actualmente la empresa donde se refiere este documento no cuenta con las condiciones óptimas de seguridad y salud laboral, por lo tanto, su trabajo técnico podrá ser de gran ayuda para un mejoramiento de sus estándares. El principal propósito consiste en generar un programa de control a dicho riesgo, el cual, reduzca eficientemente la probabilidad de contraer problemas respiratorios por el ejercicio directo de la actividad laboral. Dicho programa se subdivide en medidas ingenieriles, medidas administrativas y medidas que actúan directamente en el operario, las cuales, en conjunto forman este programa que mejoran todas las carencias preventivas de contraer accidentes o enfermedades profesionales. También como propósito será informar al lector de conocimientos básicos de soldadura, sus ventajas y desventajas, sus tipos, sus características y como se emplea dentro de la empresa. Las medidas tanto ingenieriles como administrativas son un trabajo técnico aplicable al proceso de soldadura el cual podrá darle un giro rotundo a lo actualmente vigente. La medida ingenieril se refiere a la instalación de un brazo extractor como sistema de ventilación localizado en cada puesto de trabajo del soldador, los cuales, estarán unidos a un solo sistema que traslade los gases y humos contaminantes a un subsistema de filtros y ventilador que devuelven el aire limpio al ambiente. Por otra parte, las medidas administrativas son siempre importantes y van de la mano con las medidas ingenieriles. Ente ellas se tiene el seguimiento ocupacional a la exposición de humos y gases de soldadura, en donde, se hace un rastreo fisiológico al trabajador durante un gran periodo de tiempo donde en varias etapas se conoce su condición actual de salud y por lo tanto se podrá tratar proporcionalmente a su situación. Otras de las medidas que presentes serán un procedimiento de trabajo seguro, junto a capacitaciones que informen a los trabajadores de lo que se les está demostrando. Los resultados obtenidos en este documento pueden ser muy exitosos pudiendo mejorar la calidad operacional del proceso de soldadura, cubriendo falencias imprescindibles que existen en él y así mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. También así, podrá traer consecuencias positivas a reducir los costos de la empresa en temas de pagos por cotización adicional diferenciada en los próximos periodos evaluados. Finalmente, la soldadura es un trabajo que desde hace largo tiempo ha tomado rol importante dentro de la industria, por lo que, es necesario que sus protagonistas se encuentren cubiertos por métodos prácticos aplicables a su procesos que les proteja de algún posible incidente futuro.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback